Inicio
Buscar
Ofertas
Perfil

El Estrecho de Gibraltar y la provincia de Cádiz 


El Estrecho de Gibraltar y la provincia de Cádiz 

Por Ania Hess, especial para Revista Latitud

Gibraltar es un territorio dependiente del Reino Unido situado en el extremo sur de la Península Ibérica. Forma parte de Gran Bretaña en España y es una de las regiones de este tipo más pequeñas del mundo. 

 Sus atracciones turísticas son varias en relación al limitado territorio que tiene, por eso, vamos a ver por que vale la pena visitarlo. 

Históricamente Gibraltar ha sido un lugar aclamado por los imperios de la región. En sus inicios fue ocupada por los antiguos fenicios y más tarde, gracias a los griegos y romanos, se convirtió en «el fin del mundo conocido». De hecho se atribuye a su peñón como una de las columnas de Hércules, «la puerta del mundo». A pesar de no ser el extremo más meridional de la Península Ibérica, desde aquí siempre ha sido la forma más fácil de navegar por las aguas que conectan los dos continentes, por el estrecho de Gibraltar. 

Gibraltar

Gibraltar lleva su nombre en honor al líder árabe que inició la conquista de España y del resto de la península desde ese lugar, Tariq ibn Ziyad. Llegó al sitio en el año 711 y llamó Jebel Tarik al peñón que hoy domina el paisaje. Con el tiempo los árabes construyeron aquí su castillo, y el nombre del nuevo territorio árabe evolucionó después de algún tiempo hasta el que conocemos hoy.

Bajo el mando de los árabes, este paraje vivió en paz hasta el siglo XV, época de la llamada Reconquista, con la llegada de los españoles. La lucha entre estas dos culturas duró casi 800 años, con la intención de recuperar su territorio, según los españoles. 

Finalmente en 1462 los españoles conquistaron con éxito Gibraltar. A partir de entonces, tomaron la pertenencia del sitio durante los siguientes tres siglos. 

Durante el siglo XVIII Gran Bretaña necesitaba una buena base militar para atacar a su mayor enemigo, Francia, también desde el sur. En 1704 aprovecharon la debilidad temporal de España para conquistar Gibraltar, junto con los actuales Países Bajos. Desde entonces, España ha hecho varios intentos de recuperar su territorio, aunque sin éxito hasta la actualidad. 

Gibraltar

Gibraltar es una de las 14 dependencias de ultramar del Reino Unido, sus 6.7 kilómetros de territorio son unos de los más  densamente poblados del mundo. El área de Gibraltar está habitada por casi 35 mil personas, la mayoría de ellas en el lado occidental. Al norte, Gibraltar limita con la localidad española de La Línea de la Concepción, y es allí donde cruzará el paso fronterizo con este territorio británico. En el propio cruce se encuentra el aeropuerto que da servicio a la región, que recibe más de medio millón de pasajeros al año. 

Una curiosidad sobre esto es que si queremos cruzar la frontera desde España en coche tendremos que conducir por una de sus pistas. Cuando los aviones despegan allí, esta carretera se cierra temporalmente. 

Aunque es un territorio británico, el tráfico aquí es como en el resto de Europa. El idioma oficial es el inglés, aunque los gibraltareños también hablan un excelente español.

Gibraltar cuenta con 12 kilómetros de costa que la conectan con su Estrecho. Además, en su lado occidental hay un puerto marítimo desde el que también zarpan barcos hacia África, a poco más de 20 kilómetros.

Para muchos viajeros el peñón es el punto culminante de su viaje, al que se le puede dedicar incluso un día entero.

El paseo más popular entre los turistas es el teleférico que va hasta su cima. Los precios de los tickets parten de 12,50 libras y es recomendable comprarlos con anticipación, ya que las colas del ascensor suelen ser larguísimas (en ocasiones incluso varias horas). El teleférico funciona todos los días de 9:30 a 19:15, y el viaje suele incluir sólo la subida a la cima.

Además, hay que comprar una entrada para las atracciones turísticas de la montaña que cuesta 10 libras más. 

La entrada se encuentra en el llamado Castillo de los Moros, en la carretera de Willis a un kilómetro de la frontera española. La visita comienza con la vista de la única torre que se conserva de este castillo. Se trata de la Torre del Homenaje, con una altura de 33 m, a la que también se puede subir. 

Gibraltar

El Peñón de Gibraltar también está lleno de túneles subterráneos que fueron utilizados por el ejército británico, algunos de ellos se pueden visitar. 

Otra visita de este tipo es la cueva de San Miguel, que hoy en día funciona como una hermosa sala de conciertos. 

En la superficie, también encontraremos varios atractivos, entre ellos se encuentra el puente colgante Windsor, de 72 metros de longitud.

Gibraltar es también una reserva natural, en la que habitan muchos tipos de animales. Lo más comunes son los monos, los Macacos de Berbería que son uno de los hitos de este territorio británico. Se pueden encontrar por todas partes durante el recorrido de la roca. Lo curioso de estos es que son los únicos monos salvajes de Europa y nadie sabe muy bien cómo llegaron hasta aquí. Su rasgo más característico es que no tienen cola. Los lugareños bromean con que los monos desaparecerán de Gibraltar exactamente cuando lo hicieron los británicos.

Si se visita Gibraltar es recomendable andar con cuidado de ellos, pues suelen abalanzarse sobre los turistas para llevarse los bolsos y mochilas que se dejan sin vigilancia. Tampoco se los puede alimentar ya que pueden morder y también nos arriesgamos a multas de hasta 4.000 libras.

Visitar la ciudad Gibraltar

Desde el Peñón de Gibraltar, podemos descender hasta el extremo sur de la región o volver a la ciudad a pie. 

Podemos explorarla caminando, aunque también hay autobuses urbanos que nos llevarán a todos los puntos importantes.

El recorrido debe comenzar en la plaza de Casemates. Entraremos en la plaza por la puerta de Landport, que antiguamente era la única forma de acceder a la ciudad amurallada. Lo primero que notamos es que tan británico es Gibraltar.

Al recorrer la ciudad se podrá notar que se habla inglés con acento similar al de las Islas. Los policías visten igual también, y hay cabinas telefónicas rojas en cada esquina. Como no podía faltar también, el plato popular de Gibraltar es el afamado fish and chips. 

La plaza principal alberga también muchos pubs, como el Lord Nelson que hace referencia a la historia de Gibraltar.

La calle principal es Main Street, que recorre la mayor parte de Gibraltar. Allí encontrará las atracciones turísticas habituales, como restaurantes y numerosas tiendas, así como edificios históricos y museos. En esa calle también está la sede de gobierno, un edificio llamado El Convento.

mono

Gibraltar también tiene un zoológico que está ubicado en el Jardín Botánico de la Alameda. Se puede llegar a él dirigiéndose al sur por la carretera de Europa. Esto nos llevará al extremo sur de Gibraltar, donde podremos recorrer la costa y conocer sus hermosas playas.

La provincia de Cádiz

La provincia de Cádiz se encuentra en el punto en el que el Mar Mediterráneo se une al Océano Atlántico y en el que Europa se encuentra con África. 

En cuanto a su personalidad se podría decir que es la parte «más andaluza» de España.

En el territorio de esta provincia se pueden encontrar muchas pruebas de la presencia de antiguas culturas, incluida la más importante para esta región, la fenicia. 

El mar y el océano desempeñan un gran papel en la vida de sus habitantes, no es de extrañar ya que casi la mitad de la longitud de las fronteras es la costa.

La provincia nos tienta con playas tranquilas y amplias, a veces escondidas entre dunas móviles, la naturaleza salvaje, la colorida cultura indígena, la deliciosa gastronomía y el aroma al vino de Jerez. 

Un poco más al oeste del estrecho comienza el maravilloso litoral atlántico de la Costa de la Luz. Allí está uno de mis lugares favoritos, Tarifa, considerado por muchos windsurfistas como el mejor lugar para practicar este deporte en Europa. Es el punto más meridional y cercano de Europa a África. De hecho, desde allí, se pueden ver muy bien las costas de la bella África, a tan sólo 14 kilómetros. En el horizonte se ven las formas brumosas de las montañas de ultramar y los transbordadores y barcos que pasan en la distancia. Coloridos kitesurfistas juegan con el viento en el cielo. 

Gibraltar

Tarifa y sus alrededores cuentan con varias playas de excelencia. Entre ellas se destacan como las más famosas Valdevaqueros y Bolonia, con enormes dunas en movimiento. Intentó volver allí lo más a menudo posible, la magia de este lugar es adictiva. La suave brisa oceánica reduce fuertemente la temperatura del aire, por lo que el calor no resulta agobiante. 

Tarifa es una ciudad con una interesante arquitectura «mozárabe», un impresionante castillo de los califas cordobeses, el Castillo de Guzmán El Bueno, además de su puerto, desde el que en 40 minutos podemos transportarnos al Tánger marroquí. También merece la pena visitar las ruinas de la ciudad romana de Baelo Claudia, cerca de la playa de Bolonia. 

En los alrededores de Tarifa comienza la zona de uno de los mayores parques paisajísticos de España, el Parque Natural de Los Alcornocales. 

Gibraltar

Más al oeste de la Costa de la Luz encontramos las largas, tranquilas, arenosas y casi vírgenes playas de Zahara de los Atunes. Recorriendo la costa en dirección a Cádiz, llegamos al puerto pesquero de Barbate. Atrás quedan kilómetros de hermosas playas cerca de los pueblos de vacaciones de Los Caños de Meca, Zahora y Conil de La Frontera.

Además de la Costa de la Luz, la provincia de Cádiz tiene muchos otros atractivos que ofrecer a los turistas.





Fuente

Destinos Relacionados