Inicio
Buscar
Ofertas
Perfil

Singapur, la puerta de entrada al sudeste asiático.


Por Adriana Viajera, especial para Revista Latitud

“Lo que uno sueña con ahínco se convierte en realidad”

Compré un pasaje a Singapur en un black Friday de hace un tiempo atrás. Ese primer día de ofertas me levanté a las 4 de la mañana para concretarla. Recuerdo que esa noche me acosté y no podía dormir. Ya había visto la oferta 3 horas antes y sabía “ese viaje era mío”!!! Por un precio considerablemente bajo conseguí salir desde desde Río de Janeiro con un stop en Zurich de 12 horas.

La compra fue en noviembre pero para viajar en Mayo ¡no tengo palabras para transcribir mi felicidad en ese momento ! 

Empecé entonces a planear el viaje y a conectarme con viajeros que también habían comprado esa increíble promoción. Todos salían desde Brasil porque, aunque no lo creas, los vuelos son más baratos volando desde Brasil; Total después vas viendo cómo llegas hasta ahí, la cuestión es viajar por poca dinero.

Les voy a contar este increíble viaje de 4 días en Singapur y una pasada por Krabi en Tailandia, donde recorrí las islas en esos longtail tan característicos de la zona.

Fue un viaje con algunos inconvenientes que podría haber evitado si no hubiese sido por mi distracción, una multa en Singapur y la pérdida de mi teléfono en el avión a Tailandia (que luego recuperé a mi vuelta a Singapur).

Changi Airport, un aeropuerto para no olvidar.

Aterrizar en este aeropuerto es lo mejor que te puede pasar en la vida!, aunque sea una escala. El aeropuerto de Singapur es impresionante, de hecho fue elegido durante 8 años como el mejor aeropuerto del mundo.

Su arquitectura e ingeniería moderna, sumada a la cantidad de servicios que ofrece lo evidencian como el más excepcional del mundo 

Tiene 3 terminales, que están conectadas por el skytrain; aunque Changi es tan enorme que te pierdes a pesar de estar muy bien señalizado.

Llegué justo para la inauguración de la terminal JEWEL, que posee una catarata de 40 metros de altura dentro del aeropuerto rodeada de una cúpula de cristal y acero. En los 10 pisos de terminal puedes encontrar con 300 tiendas de marcas, un hotel y tremendas zonas de entretenimiento. También una piscina, un jacuzzi que puedes usar por 12 euros,un jardín botánico y hasta un mariposario. Realmente este aeropuerto lo tiene todo, podríamos decir que es un destino turístico en sí mismo.

aeropuerto changi

Singapur de ser el país más pobre a convertirse en el más rico

En 1963 dejó de ser una colonia británica para convertirse en una república independiente. Devastada por la guerra, este pequeño país insular, en pocos años se transformó en el más rico gracias a su política de  lucha contra la corrupción, la libertad económica, además de la explotación y el tránsito de gran parte de la industria del sudeste asiatico.

Singapur es considerado uno de los cuatro Tigres Asiáticos, junto a Corea del Sur, Hong Kong y Taiwán.

Es una ciudad y un país a la vez que, ganando continuamente terreno al mar a través de los años aumentó un 20% su superficie.

Es también un país multicultural, la mayoría de los habitantes son chinos, aunque hay muchos extranjeros debido a la gran cantidad de empresas europeas que allí se establecen debido a la facilidad para negociar. Sus idiomas son el chino mandarín, tamil, malayo e inglés; casi  todos se comunican en este último.

Respecto al clima debo decir que en Singapur hace calor durante el año, sin embargo los meses de abril, mayo y junio suelen ser los mejores ya que se encuentran fuera de la época de lluvias. Yo viaje en mayo y hacía mucho calor y humedad. Como muchos viajeros se dirigen a otros países del sudeste asiatico vale pensar que la mejor época para viajar dependerá del itinerario.

Es necesario tener el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla para turistas que provengan de  países portadores, como es el caso de Argentina.

La moneda es el dólar Singapurés, que cuesta habitualmente ⅓ de uno Estadounidense. Esto no se refleja en el costo de vida ya que es uno de los países más caros para visitar.

singapur

 

 

La ciudad del futuro y sus insólitas reglas

Antes de viajar siempre estudié el destino, religión, tradiciones, cultura del país que voy a visitar. En el caso de Singapur me encontré con las reglas más estrictas e insólitas del mundo… 

Estas son algunas de las leyes que todos deben cumplir, tanto ciudadanos y turistas:

El tráfico de droga es el más castigado, porque se condena con la muerte. Igualmente estos casos son aislados, no se frecuentan en el turista promedio.

Dentro de un espectro más cotidiano podemos destacar la prohibición de la venta de goma de mascar así como tirarla al suelo o pegarla en cualquier sitio. 

Fumar en lugares no autorizados o tirar la colilla al suelo son infracciones bastante más graves.

Besarse en público u otras muestras efusivas de cariño tampoco está permitido, pueden considerarse falta al decoro y en consecuencia una multa.

En el transporte público no se puede comer ni beber; en esto hasta los mismos pasajeros te denuncian.

los peatones son multados como a los vehículos si no cruzan por las sendas peatonales.

Si se quiere tocar un instrumento en las calles hace falta una licencia, que solo servirá para específicos.

singapur

Alimentar a las palomas, escupir en público, compartir internet, tener relaciones sexuales con personas del mismo sexo, cortar flores, desear la muerte al presidente y muchas más  cosas que a nuestros ojos pueden ser cuestionables puede valerte una multa, la cárcel, azotes o la muerte.

El tema de cómo moverme en Singapur me resultó muy fácil. En Singapur tiene una red de transporte muy eficiente, el metro MRT, que permite llegar a todos los sitios sin problemas. También use GRAB que es una especie de UBER asiático con precios accesibles.

Lo mejor opción para mi es caminar por los barrios, para tener tiempo de observar la atmósfera de cada uno, todos muy diferentes entre sí. Para esto es imprescindible llevar ropa cómoda y un buen calzado porque te aseguro que se camina mucho.

Como la hotelería en Singapur es muy cara yo elegí alojarme en un hostal fantástico en un barrio cerca de Little India, la parte más económica.

Como habrán visto, Singapur es una ciudad muy cara; Por supuesto que si se planea bien el itinerario lo puedes hacer con poco dinero.

A modo de ejemplo voy a darte este dato: los hawker centres son centros de comida con pequeños puestos a su alrededor, en donde se puede encontrar la cocina más auténtica de Singapur y además mucho más económica que en los restaurantes. Un ejemplo de estos en little india tekka center, en chinatown el complex market and food center. Otra buena opción es comprar la comida envasada que venden en las tiendas de seven eleven.

singapur

 

¿Qué visitar en pocos días?

Marina bay

Apenas llegué al hostel, me registre, deje mis cosas, tome un Grab y me dirigí muy rápido a la bahía. Eran las 21 hs y llegaba tarde para ver el espectáculo audiovisual donde se proyectan diferentes imágenes sobre enormes pantallas, formadas por agua frente al Hotel marina Bay Sands.

Este hotel es alucinante por su arquitectura moderna de 57 pisos y una impresionante pileta infinita de metros de largo a 200 metros de altura. Se apoya en sus tres torres y desde allí se tienen las mejores vistas de la bahía. 

El centro comercial que se encuentra en la parte delantera es uno de los más modernos y grandes del mundo. Transitan en su interior unos canales con botes que te transportan al mejor estilo Venecia.

Su casino es el único en Singapur y es increíble ver cómo la gente hace fila para poder ingresar a jugar, los asiáticos son muy adeptos al juego.

Es el más costoso del planeta, tiene uno de los candelabros de cristales swarowsky más grandes del mundo.

Jardines de la bahía

Este ultra moderno parque botánico, inaugurado en 2012 es un símbolo de la ciudad y la atracción más popular. El objetivo del gobierno fue crear una ciudad dentro de un jardín. Posee jardines con plantas de todo el mundo, separadas en domos por el clima al que pertenecen. Lo más destacado entre los viajeros son sus súper árboles futuristas (supertrees); Se trata de 18 árboles de entre 15 y 50 metros de altura alimentados por energía fotovoltaica de día para preparar un espectáculo de luces por las noches. Los dos árboles más grandes están conectados por una pasarela de 128 metros de longitud a la que puedes acceder pagando.

La bahía posee dos invernaderos, el bosque nuboso y la cúpula de flores.

El primero se construyó sobre una montaña artificial de 35 metros de altura donde puedes ver los distintos hábitats de plantas que existen en función a la altitud bajo un bosque nuboso y una cascada enorme.

En la cúpula se puede apreciar plantas y flores de todo el mundo con más de 2000 especies de orquídeas en un invernadero de cristal, algo absolutamente maravilloso.

A orillas de la bahía y frente al centro financiero se encuentra el Teatro ópera Esplanade, similar a la ópera de Sídney. Posee dos grandes salas y un teatro para 2000 espectadores; es uno de los centros artísticos mejor reputados del mundo. Resulta impresionante la vista que durante la noche compone con los edificios de su alrededor, al estilo Hong Kong o New York.

Muy cerca de ahí, se encuentra el símbolo de Singapur, El Merlion. Es una estatua mitad pez y mitad león que representa la imagen de la ciudad. El nombre del país tiene que ver con esto también, ya que “Singa”  en indonesio significa león y “Pur” ciudad.

Yo creí estar en la película Avatar, no podía creer lo que veía. Caminé tanto durante la noche que volví al otro día a la mañana.

Little India

Es uno de los barrios más característicos de Singapur, con una arquitectura muy particular con casas de colores, olor a incienso y especias.

Este fue un paseo que disfruté bastante a pesar que en este barrio me multaron por tirar la colilla. Las diferentes tiendas, sobre todo de joyas, estaban abarrotadas de turistas árabes e hindúes..

En este barrio podés comprar cosas muy económicas, comer en el Tekka Center y visitar el templo con el nombre más largo que he visto: Sri Veeramakaliamman.

Podés pasar también por la famosa casa de Tan Teng Niah que fue construida hacia 1900, la típica postal de Little India, además de dos mezquitas y varios templos más.

China Town

Como en todas las grandes ciudades Singapur tiene también su barrio chino. Está dividido en 5 distritos y en la calle Pagoda se reúnen las tiendas de souvenirs, restaurantes con decoraciones típicas chinas.

El chinatown galery center es un edificio de 3 plantas donde se relata la vida de los primeros colonos chinos que habitaron Singapur.

El museo  Singapore City gallery posee una exposición que muestra cómo fue la transformación de un pequeño pueblo de pescadores a esta gran ciudad.

En este barrio también encontramos algunos sitios religiosos: dos mezquitas árabes, un templo Hindú, sin contar los templos budistas.

El restaurante self service con estrella Michelin más barato del mundo tambien se encuentra aquí. Se llama “Hong Kong soya sauce chicken rice and noodle” donde puedes comer por solo 4 usd.

Debes hacer fila para degustar la especialidad de la casa , pato laqueado con fideos chinos, que se acompaña muy bien con una cerveza Tiger.

Es un barrio muy pintoresco que a medida que cae la noche se pone más divertido, con sus luces y los pequeños bares a la calle.

singapur

Orchard Road

La calle más cara de Singapur, donde se asientan los hoteles cinco estrellas y las tiendas de renombre.

Son dos kilómetros de centros comerciales, algunos muy suntuosos y otros más sencillos, lugar para recorrer un día de lluvia o para refrescarse del calor de la ciudad.

El palacio presidencial Istana es donde reside el presidente.

Kampong Glam

Es un pequeño barrio árabe, la zona musulmana de Singapur. Allí se encuentra la mezquita del sultán construida en 1825 donde solo pueden entrar si eres musulmán.

Allí se encuentran tiendas de saris, cueros, alfombras, tejidos y restaurantes árabes con delicias turcas, libanesas y egipcias.

Está muy cerca de Little India por lo que es posible visitar los dos barrios en un mismo día. 

Concusión

Recorrer la ciudad es lo mejor que me ha pasado, toda la modernidad combina con lo antiguo, la gente es muy amable, cordial y te ayudan en todo; Eso si, es imprescindible hablar inglés, todos lo hablan.

Me sorprendió gratamente a pesar del mal trago que pase, nunca imagine conocer semejante país donde conviven tantas etnias en un mismo lugar. La ciudad está impecable, no existe la inseguridad y todo está absolutamente controlado.

A pesar de ser una ciudad cara, puedes recorrerla toda con poco dinero porque al caminar por semejantes parques verdes y diferentes barrios se hace una visita agradable. 

Es una ciudad que parecería tener todos los destinos juntos y además, está muy bien conectada con otros países del sudeste asiático.





Fuente

Destinos Relacionados