El Upsala es un gran glaciar que cubre un valle compuesto, alimentado por varios glaciares, en el parque nacional Los Glaciares en la provincia de Santa Cruz de Argentina.
El glaciar se encuentra dentro del Parque Nacional Los Glaciares y es el tercero en tamaño de América del Sur y el más grande que descarga en Lago Argentino.
Es muy visitado por turistas de todo el mundo que disfrutan de su gran belleza.
Con excursiones, el brazo Upsala se puede recorrer en kayak y en barco, salvo cuando se producen desprendimientos.
Estos paseos permiten navegar por aguas frías, acercarse a las paredes de hielo y hasta contemplar cascadas.
El retroceso del Glaciar Upsala
El Glaciar Upsala además es reconocido por el fuerte retroceso y adelgazamiento que sufre.
Según los últimos estudios, en 1986 su área era de 896 km², incluidos los afloramientos rocosos, y en 2011 de 840 km², o sea que perdió 56 km² de hielo en 25 años.
Cada tanto se producen desprendimientos de grandes dimensiones, por ejemplo en septiembre de 2009 se desprendieron témpanos de hasta 1,4 km de largo, verdaderas “islas flotantes”.
Las áreas de los glaciares del Hielo Patagónico Sur que figuran en Glaciarium resultan de considerar los límites físicos naturales, no el límite político
De donde viene su nombre
Fue bautizado en 1908 por el geólogo sueco Klaus August Jacobson.
Es por esto que se cree que el glaciar Upsala debe su nombre a la Universidad ubicada en la ciudad del mismo nombre, en Suecia.
Algunas fuentes aseguran que la institución patrocinó la primera investigación sobre glaciares en la zona, mientras que otras señalan que fue la casa de estudios del geólogo P.D. Quensel, quien lo bautizó así a principios de 1900.