
Del total de viajeros, 50.000 correspondieron a turistas que viajaron a provincias en las que no residen habitualmente.
Los principales destinos tursticos de invierno trabajaron al 50% de su nivel durante el fin de semana largo del 9 de Julio, sin la presencia de turismo extranjero y con poco movimiento de turistas nacionales, segn un informe elaborado por la Confederacin Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
La entidad pyme estim que entre el vienes y hoy, el movimiento report un gasto total de alrededor de $ 4.576 millones, con 1,6 millones de viajeros, de los cuales 550.000 correspondieron a turistas que viajaron a provincias en las que no residen habitualmente, mientras que algo ms de 1 milln de personas se trasladaron a localidades cercanas en busca de ocio o recreacin.
“El sector funcion a un 50% de lo que sera esta fecha sin pandemia. Igualmente, estuvo en lnea con las expectativas. Los comercios vendieron poco, porque las familias gastaron principalmente en gastronoma y recreacin”, sostuvo CAME, entidad que destac en Twitter que el sector Turismo«hizo lo que pudo».
El fin de semana largo del 9 de Julio, y a pesar de que fue el inicio de las vacaciones de invierno en muchas provincias, los principales destinos tursticos “coincidieron en que trabajaron al 50%-55% de lo que hubiera sido este feriado sin la pandemia”, agregaron.
El feriado dej ingresos directos por $3.217 millones en las economas regionales y la Ciudad de Buenos Aires”
Con una estada media de 2,6 das y un gasto diario per cpita de $2.250, el feriado del Da de la Independencia dej ingresos directos por $3.217 millones en las economas regionales y la Ciudad de Buenos Aires.
Fueron un total de 550.000 turistas que salieron de viaje, estim CAME.
A ellos se le agregaron otro 1.0545.000 de excursionistas que decidieron trasladarse a ciudades cercanas en busca de ocio, recreacin, deportes o encuentros familiares, quienes desembolsaron en promedio $1.300 cada uno, inyectando un total de $1.358,5 millones directos en los destinos elegidos.
CAME sostuvo que los requisitos de ingresos en algunos distritos desalentaron a moverse, especialmente los que solicitaban seguro de viajero, obra social con cobertura local y certificado de Covid negativo con escasa anticipacin.
Desde la entidad pyme especulan que incluso la cantidad de turistas y viajantes podra haber sido mayor este fin de semana, de no ser por la final de la Copa Amrica, entre Argentina y Brasil el sbado, que retuvo a mucha gente en su ciudad a la espera del partido.
El panorama en las diferentes provincias

Misiones tuvo a todos los trabajadores del sector vacunados y para estimular la demanda implement el programa «Ahora Vacaciones Litoral»
En Misiones los distritos «trabajaron bien», aunque sufrieron la ausencia de turismo internacional y de visitantes locales de distancias lejanasy se augura una temporada atpica para el turismo invernal, segn informaron los operadores y empresarios consultados por CAME.
Para estimular la demanda, se implement el programa «AhoraVacaciones Litoral», con incentivos como la bonificacin al cliente del 50% del valor de su compra.
Se destac el turismo aventura en Cataratas de la mano de paseos nuticos, en bicicleta por la selva y el disfrute de la vista del atardecer en la Triple Frontera.
En Crdoba, el fin de semana coincidi con el receso de invierno y eso se not en elintenso movimiento de autos.
De todos modos, hubo la mitad de la actividad habitual para esta poca. Para atraer visitantes, la provincia flexibiliz los horarios para bares y restaurantes hasta las 23hs. y permiti la apertura de cines, museos y teatros.

Las termas entrerrianas recibieron turistas en las 14 localidades que las poseen.
EnEntre Roshubo niveles de ocupacin de entre 40% y 50% y las expectativas del sector quedaron medianamente cumplidas, porque se espera sobre todo un flujo ms intenso de gente a partir del 19 de julio, cuando comienza el receso invernal en Buenos Aires.

Para ingresar a Tierra del Fuego hubo que gestionar certificado de turismo y llevarlo impreso o en el celular.
Tierra del Fuego tuvobajos niveles de ocupacin, pero un «alto optimismo» porla apertura invernal de Usuahia, el punto ms austral del pas, se ofrecieron actividades que tuvieron buena respuesta. El Cerro Castor, que abri el viernes 2 de julio, fue muy visitado. La ciudad tuvo la ventaja de tener una situacin sanitaria muy buena.
En Mendoza el flujo turstico estuvomuy tranquilo el fin de semana, con muchos alojamientos cerrados; enChubut,Esquel y Puerto Madryn fueron los polos que ms turismo atrajeron, mientras queSantiago del Estero tuvo unafuerte presencia de turistas locales y regionales, con las Termas de Ro Hondo liderando las elecciones de quienes llegaron al territorio.
Jujuy, por su parte, tuvo un pernocte promedio de 2,5 das y un gasto diario por turista de $ 2.000; enFormosasobresali el movimiento de personas provenientes de otras provincias; Salta tuvoniveles de ocupacin promediando el 50%, al tiempo que enLa Rioja, el 30% de ocupacin provino por parte de viajeros que arribaron de la misma provincia o zonas vecinas.
Por ltimo, el informe de CAME brind las cifras de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, quese movi con turistas que llegaron de las provincias que iniciaron su receso invernal.