
El Ministerio de Turismo y Deportes y la Coviar firmaron un convenio para la actualizacin del Plan de Marketing Argentina Tierra de Vinos,
El Ministerio de Turismo y Deportes y la Corporacin Vitivincola Argentina (Coviar) firmaron un convenio para la actualizacin del Plan de Marketing “Argentina Tierra de Vinos”, para impulsar el desarrollo del enoturismo mediante el suministro de datos e informacin precisa a las 17 provincias productoras de vino.
El acuerdo contempla un trabajo en base a la articulacin de mltiples fuentes de informacin, con variables como contexto, tendencias, diagnstico y visin de negocio, y datos sobre los turistas argentinos y sus preferencias de viajes, para as realizar campaas de promocin y adecuar la oferta enoturstica.
El convenio fue firmado en el Palacio San Martn, por la secretaria de Promocin Turstica, Yanina Martnez, y el presidente de Coviar, Jos Zuccardi, en una ceremonia presencial, de la que particip en forma virtual el ministro de Turismo y Deportes, Matas Lammens.
Tambin estuvieron en la sede de la Cancillera representantes de las provincias vitivincolas y del sector empresario del vino y el turismo, como Gustavo Hani, presidente de la Cmara Argentina del Turismo (CAT), quien comparti el estrado con los firmantes.
El Plan de Marketing original fue elaborado en 2013 por el Ministerio de Turismo y la Coviar y su actualizacin apunta a disear un plan de marketing para impulsar y potenciar el turismo del vino en el mercado interno para los prximos cinco aos, contemplando las implicancias del contexto pos Covid-19.
Entre sus considerandos, el convenio seala que el enoturismo es «una actividad econmica de amplia cobertura geogrfica de nuestro pas que cuentan con gran riqueza en diversidad cultural, geogrfica e histrica».
Estas caractersticas, sigue, «convierten a cada regin en un destino nico, con gran diversidad vitcola de regiones y segmentos que coadyuva sustancialmente a afianzar la identidad vitivincola argentina».
En su mensaje va Zoom, el ministro de Turismo y Deportes asegur que “Argentina tiene una gran oportunidad para el desarrollo del enoturismo” y consider que “este convenio nos va a permitir apuntalar el producto ‘Argentina Tierra de Vinos’ en todo el pas”.
Lammens reiter que “el turismo ser uno de los sectores protagonistas de la recuperacin» y enfatiz: «No tengo dudas de que tiene el potencial para convertirse en la locomotora del desarrollo econmico”.
El presidente de Coviar record que «cuando hicimos el plan original, el turismo vitivincola no exista, y cuando nos sentamos a trabajar con ms de 1.500 actores de la vitivinicultura en la formulacin del nuevo plan, el turismo vitivincola surgi como un eje fundamental en todos los sectores y todas las regiones de Argentina».
Zuccardi destac que el turismo contribuye a todos los ejes del Plan Estratgico Vitivincola, como la promocin del vino en el mercado argentino y en el mundo y la integracin de productores, a quienes les da la posibilidad de comercializar su produccin y llegar directamente al consumidor, en forma personal o por comercio electrnico.
«Otro de los ejes importantes del plan -continu- es la sostenibildiad, no slo en lo ambiental sino en lo social y econmico» y seal que «hoy tenemos trabajando en enoturismo a miles de jvenes que estaran en las ciudades de no surgir esta oportunidad en sus lugares de residencia».
El empresario destac que la Coviar agrupa referentes y especialistas del sector privado y pblico, tcnicos, productores, bodegueros y especialidades que antes no existan en el pas, como los sommeliers, que hoy son parte de la sommelera mundial, lo mismo que las vinotecas, «que son embajadas de la vitivinicultura».
La secretaria de Promocin Turstica dijo a continuacin, respecto del convenio, que «es fabuloso desde muchsimo puntos de vista poder contar con toda esta informacin, datos, saber hacia dnde vamos a orientar nuestras ofertas para poder conseguir que ms turistas decidan recorrer la Argentina», en particular las provincias enotursticas.
Martnez resalt el trabajo mancomunado entre los sectores pblicos y privado que gener un crecimiento exponencial del enoturismo y que «el vino hoy sea bebida nacional, y todo eso nos lleva a decir cmo vamos a repensar esta actividad, cmo la vamos a hacer».
«Estamos mostrando a travs del vino todas los aspectos que son diferenciales de la Argentina, las cualidades, ese orgullo de ser nacional; el vino tiene esa identidad propia, que demuestra cmo somos, resalta las regiones, la belleza natural, todo el entorno», asegur la funcionaria.
Para el final de su discurso, destac algunas estadsticas nacionales, como los 230.000 empleos directos que genera la vitivinicultura en forma directa, con 223.000 hectreas cultivadas, que representa el 3% a nivel global y coloca al pas en el quinto puesto de superficie cultivada en el mundo.