Inicio
Buscar
Ofertas
Perfil

Guía completa: Cómo obtener tu Visa para Estados Unidos


Hace unos días nos tocó a nosotros. Luego de tantas idas y vueltas, finalmente nos aprobaron nuestras visas para emprender una aventura por el país del norte como dice un amigo. Pero una de las trabas que teníamos a la hora de hacer la visa, era el tema de lo engorroso que parece el trámite y hoy queremos contarles nuestra experiencia y brindarles un poco de info extra. Está pensado en contarles la experiencia cuando es para un grupo familiar, pero claro que los requisitos son los mismos para cualquier argentino que quiera tramitarla.

¿Cuáles serían los pasos para la solicitud?

Verificar si necesitas una visa: Algunos viajeros internacionales pueden ser elegibles para viajar a los Estados Unidos sin una visa bajo el Programa de Exención de Visa (Visa Waiver Program) administrado por el Departamento de Seguridad Nacional. Pero para quienes somos Argentinos, la necesitamos si o sí.

Completar el formulario DS-160: Para visitas de corto plazo (turismo, negocios, educación, etc.), debes completar el formulario DS-160 en línea (hace click para el link). Este formulario es esencial para procesar tu solicitud de visa. El formulario es largo, son varias páginas con diferentes preguntas que deberás responder. En la primera etapa son relacionadas a información del tipo personal, luego de familia, luego laborales y también sobre tus antecedentes, etc. Te sugerimos ir guardando la página cada vez que completas los datos, porque en caso de que se corte internet o la luz, la información quedará guardada y podrás retomar desde el lugar en que dejaste de completar. No olvides tomar nota del número de trámite para volver a ingresar a terminar de completar. También tene en cuenta de que si lo haces para toda la familia como nosotros (somos 4), deberas completar un formulario por persona, es una paja y lleva tiempo pero bue.

Paga la tarifa de solicitud: Después de completar el formulario DS-160, deberás pagar la tarifa de procesamiento de la solicitud de visa. Cada solicitud se abona de manera indivitual y hoy tienen un costo de $185 dólares. Nosotros abonamos por mostrador en un Rapi Pago.

Programa una entrevista de visa: Una vez que abonaste, ingresas nuevamente en la página, informas el pago y luego deberás programar una cita para una entrevista de visa en la embajada o consulado de los Estados Unidos en tu país. La embajada o consulado no programará la cita por ti.

Ta va a aparecer una página como les muestro abajo. Si no tenes cuenta, creas una cuenta nueva, completas los datos y luego ingresas.

Una vez que ingresaste, te aparecerán la fecha de la cita en el CAS (Centro de Atención de Solicitudes), que es donde deberás ir el primer día a presentar los papeles, te tomarán la foto y deberás registrar las huellas dactilares. También la fecha de la cita consultar, para la entrevista correspondiente en caso de que la documentación presentada sea correcta.

Den click en continuar para la siguiente pantalla. Allí te permitirá imprimir las instrucciones, enviarte por correo electrónico las instrucciones, agregar al resto del grupo familiar, en mi caso agregue uno por uno a Ema, Luci y Vicky.

Otra opción es actualizar el lugar de entrega, acá es importante entender que se retira en Buenos Aires, pero si querés que te la envíen como en nuestro caso a Neuquén (o cualquier otra provincia), deberán ingresar y modificar el lugar, lo cuál tiene un costo extra, a nosotros nos costó 15.300 por visa, para poder retirarlas en correo Andreani en Neuquén, pero claro que es más barato que pagar un pasaje más estadía en Buenos Aires para poder ir a retirarlas.

Por último te dará la opción de reprogramar cita, acá no me deja mostarles porque nosotros ya tuvimos la cita entonces, solo nos da la opción de informar porque no asistimos. Pero hacen click ahi y se despliega un calendario donde les mostrará opciones más cercanas a la fecha actual, ya que por defecto está dando para un año después.

IMPORTANTE: Si son del interior, lo ideal es que busquen una fecha en que coincidan la entrega de documentación en CAS y en consulado, para tratar de resolver el trámite en no más de 2 días.

Prepara tus documentos: Con las citas concretadas, reunan todos los documentos necesarios, como pasaporte, formulario DS-160 impreso, confirmación de la cita, fotos de visa, etc.

Hago una ACLARACIÓN en lo de las fotos. Las fotos te las toman en el CAS, durante la primera cita, si bien no es necesario que los niños menores de 14 años acudan a las dos citas, pueden llevar las fotos tal como se las pide en las instrucciones (una fotografía color de 5 x 5 cm tomada dentro de los 6 meses anteriores), pero si vas con niños pequeños como en nuestro caso con Luci de 2 años, les recomiendo que lleven la foto según las especificaciones, desde su lugar de origen, ya que en el lugar tienen una sola chance y si se mueven y sale mal, perdieron la oportunidad, al menos eso nos dijo quien nos atendió, nosotros con Luci lo sufrimos porque es muy inquieta. Pero si ustedes van en su ciudad, le sacan la foto la cantida de veces necesarias hasta que salga como la piden, se ahorran un disgusto.

Asiste a la entrevista: En la entrevista, el oficial consular evaluará tu elegibilidad para la visa. Prepárate para responder preguntas sobre tu viaje, intenciones, fondos, etc. Durante la entrevista, mantén la calma y sé honesto en tus respuestas. La sinceridad es clave para una solicitud exitosa.

Recuerda que cada caso es único, así que consulta el sitio web de la embajada o consulado de los Estados Unidos en tu país para obtener instrucciones específicas y detalles adicionales.

¿Qué suelen preguntar en la entrevista?

Durante la entrevista para obtener una visa de turista para los Estados Unidos, el oficial consular te hará una serie de preguntas para evaluar tu elegibilidad. Aquí están algunas de las preguntas comunes que podrías enfrentar:

  1. ¿Cuál es el propósito de tu visita a los Estados Unidos? Esta es una pregunta de calentamiento. Responde de manera breve y clara, explicando las razones detrás de tu viaje, ya sea por negocios, turismo, tratamiento médico, etc.
  2. ¿Has estado en los Estados Unidos antes? Es importante responder con honestidad. Describe las razones por las que has visitado los Estados Unidos anteriormente, como turismo, capacitación, razones médicas, etc.
  3. ¿Por cuánto tiempo planeas quedarte en los Estados Unidos? Indica la duración estimada de tu estadía.
  4. ¿Quién te acompañará en el viaje a los Estados Unidos? Si viajas con alguien, menciona sus nombres y relación contigo.
  5. ¿Cuáles son los lugares que planeas visitar? Proporciona una lista de los lugares que tienes en mente.
  6. ¿Cuánto crees que te costará quedarte en los Estados Unidos? Prepárate para hablar sobre tus fondos y cómo financiarás tu viaje.
  7. ¿Tienes familiares o amigos en los Estados Unidos? Si es así, proporciona sus direcciones exactas y detalles sobre su estatus.
  8. ¿Tienes planes de trabajar en los Estados Unidos? Asegúrate de ser sincero en tu respuesta.
  9. ¿Ya has reservado tus boletos de avión? Si ya tienes los boletos, menciona este detalle.
  10. ¿Cómo puedes asegurar que regresarás a tu país de origen? Explica tus lazos con tu país de origen, como empleo, propiedad, familia, etc.

Recuerda siempre decir la verdad y estar preparado para proporcionar documentos de respaldo durante la entrevista. ¡Buena suerte en tu proceso de solicitud de visa! 🌟



Source link

Destinos Relacionados