Fiesta del Montañés en Chapelco 2025: Una Celebración de Tradición y Deportes de Invierno
La Fiesta del Montañés en Chapelco 2025 se llevó a cabo en la Plataforma 1600 de San Martín de los Andes, atrayendo a más de 1,500 visitantes. Este evento icónico combinó tradición, deportes de invierno y actividades familiares en un ambiente festivo y lleno de nieve fresca.
1. Ambiente Familiar y Música en Vivo
El evento comenzó en la pista 63, donde la Banda Militar Combate del Chimehuin animó la jornada con música en vivo. Los asistentes disfrutaron de chocolate caliente y vino montañés de manera gratuita, creando una atmósfera cálida y acogedora en medio de la nieve.
2. Esquí y Snowboard: Desfile de Talentos
La Escuela de Esquí y Snowboard de Chapelco y la Escuela de Esquí Adaptado marcaron el inicio del desfile con un impresionante descenso. Héctor “Gringo” Reviriego, un ícono del esquí, lideró la bajada, seguido por un grupo de demostradores que sorprendieron con acrobacias y descensos en sincronización.
Los clubes infantiles locales, como la Asociación Deportiva y Cultural Lácar, el Club Andino Junín de los Andes y el Club Neuquino de Esquí, sumaron energía y color al evento, destacando el futuro del deporte en la región. Además, patrullas de rescate y Gendarmería mostraron su destreza en las pistas, reforzando el compromiso con la seguridad.
3. Innovaciones en Seguridad en las Pistas
Un aspecto destacado de esta edición fue la presentación del nuevo equipamiento de última generación. Entre las innovaciones se incluyen las máquinas pisa-pistas PistenBully 600 y motos de nieve para la Patrulla de Chapelco. También se introdujo un UTV de rescate y material de socorrismo avanzado, como desfibriladores y colchonetas de vacío, garantizando la seguridad máxima para todos los visitantes.
4. Cierre Emocionante: Bajada de Luces y Antorchas
El evento culminó con la mágica Bajada de Luces y Antorchas. Esquiadores y personal de Chapelco descendieron iluminando la montaña al compás del “Bolero de Ravel”. Este espectáculo visual se convirtió en un símbolo de la conexión entre la montaña y su gente, dejando una huella en la memoria colectiva de todos los presentes. El encendido del icónico cartel de Chapelco marcó el cierre perfecto para una fiesta inolvidable.