
Hay un avance definitivo y sistemtico que permitir, en algunos aos, «poder decir que el turismo en Argentina tiene perspectiva de discapacidad, de gnero».
La Argentina avanz de manera «definitiva y sistemtica» hasta lograr que las experiencias inclusivas de turismo no sean hechos aislados, afirm el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad (Anadis), Fernando Galarraga, en la segunda jornada del Congreso Internacional de Turismo Argentino (CITA) 2021.
El turismo inclusivo, que involucra la accesibilidad, la diversidad de gnero y la inclusin social, como sus puntos principales, fue el tema que domin el primer segmento del segundo da de sesiones del encuentro, que en formato hbrido se desarrolla desde el mircoles pasado, con sede en la Ciudad de Buenos Aires.
El referente de Anadis explic que «pensar una sociedad con inclusin, un pas con igualdad, tiene que ver que cada espacio de nuestra vida, donde participamos, donde nos desenvolvemos, contemple y se enriquezca de la diversidad».
«Todos sabemos los beneficios en todo sentido de participar de actividades tursticas, y sin embargo las personas con discapacidad no tienen esa oportunidad de forma mayoritaria»”
Galarraga reconoci que las personas con discapacidad «tienen muchas menos oportunidades de acceder al turismo como actividad recreativa, social y cultural».
«Todos sabemos los beneficios en todo sentido de participar de actividades tursticas, y sin embargo las personas con discapacidad no tienen esa oportunidad de forma mayoritaria por la falta de accesibilidad que muchos espacios todava tienen», agreg.
Tras ese anlisis, destac que hay un avance definitivo y sistemtico que permitir, en algunos aos, «poder decir que el turismo en Argentina tiene perspectiva de discapacidad, de gnero».

La Argentina avanz de manera «definitiva y sistemtica» hasta lograr que las experiencias inclusivas de turismo no sean hechos aislados
Y en ese sentido, asegur que «las familias que tienen integrantes con discapacidad van a poder ir a un destino porque tal hotel tiene rampas, en una playa hay personal y dispositivos preparados para personas especficas con movilidad reducida, etctera».
Para ello, sostuvo que se requiere «una gran transformacin y apertura de parte de los operadores tursticos de nuestro pas», ya sea a partir de la inversin, la transformacin, la accin e interaccin «con gobiernos locales, provinciales y el aporte del Estado nacional».
«Esto nos lleva a pensar en cmo visualizamos a las personas con discapacidad, cules son sus necesidades, sus caractersticas, y tambin qu participacin pueden tener, no slo como destinatarios para disfrutar de un determinado lugar turstico, sino tambin cmo pueden participar como operadores, como trabajadores», en el sector turstico, precis.
«hay que erradicar barreras y prejuicios para abrir nuevas oportunidades»”
El expositor subray que «hay que erradicar barreras y prejuicios para abrir nuevas oportunidades», porque «la accesibilidad no es un recurso que beneficia solo a las personas con discapacidad, sino que tiene un impacto muy favorable en todo el desarrollo de la industria tursticas porque alcanza a todas las personas».
Durante esta jornada, el secretario de la Cmara Argentina de Turismo (CAT), Marcelo Garca, destac que en enero de 2020, esta entidad firm un convenio para el desarrollo del turismo inclusivo, junto al Ministerio de Turismo y Deportes (Minturdep), la Agencia Nacional de Discapacidad, y el Instituto Nacional contra la Discriminacin, la Xenofobia y el Racismo (Inadi),
El presidente de la CAT, Aldo Elas, describi que en la pgina web de la Cmara se desarroll un botn «que nos comunica con una biblioteca virtual sobre toda la normativa que hay en materia de accesibilidad a nivel nacional, provincial y municipal».
«En materia de perspectiva de gnero -continu- venimos trabajando fuerte con ONU Mujeres, suscribiendo los principios de empoderamiento de las mujeres y creo que venimos posicionando al Consejo Directivo de la CAT, que depende de los representantes que las entidades enven, para que tengamos un consejo directivo con paridad de gnero».
La CAT se sum adems al concurso «Promov tu Destino Inclusivo», del Minturdep, dirigido a promocionar experiencias tursticas inclusivas en Argentina.

El referente de Anadis explic que «pensar una sociedad con inclusin, un pas con igualdad, tiene que ver que cada espacio de nuestra vida, donde participamos, donde nos desenvolvemos, contemple y se enriquezca de la diversidad».
«Realizar campaas sobre destinos que incluyan a todos, puedan tener una promocin acorde con el servicio que estn dando, es una forma de posicionar al turismo inclusivo de una manera concreta, inteligente, atractiva y creativa», aadi.
Tambin hubo un panel interactivo con la participacin del neurodiseador de experiencias Federico Thumm Bock, de HappyLab (Chile); Pamela Visciarelli y Mariana Blanco, madres homoparentales y creadoras digitales de @dosmadresargentinas; Claudio Salvador, coordinador nacional de la Fundacin Travolution.org, y Matas Poltorak, director de Uso Pblico de la Administracin de Parques Nacionales.
La secretaria de Promocin Turstica, Yanina Martnez, enfatiz sobre el «fuerte compromiso desde lo institucional y lo personal de participar a todos a que disfruten de la actividad turstica».
«El presidente Alberto Fernndez esta sumamente comprometido con esta temtica y nos ha manifestado a todos los ministerios que esta perspectiva de la inclusin y la accesibilidad tiene que atravesar a toda la administracin pblica», destac.
La funcionaria afirm que desde el Gobierno se ve a la accesibilidad «como una regla, no como una excepcin, y es uno de los principios rectores que tiene nunacionalestra ley de turismo».