Inicio
Buscar
Ofertas
Perfil

Centros de esquí se preparan para el turismo, pero no saben si podrán abrir

La Cámara Argentina de Centros de Esquí confirmó que se están preparando para la temporada alta de turismo invernal que se avecina. Si bien aún no están dadas las garantías para asegurar que efectivamente puedan permitir la entrada de los visitantes, esperan que en las próximas semanas puedan tener buenas noticias al respecto.

Pablo Torres García, presidente de la cámara, aseguró: “La idea de abrir está. De hecho, se está armando un protocolo de funcionamiento que tendrá que estar homologado por el municipio, la provincia y la Nación”. Los principales centros que se incluyen dentro de la cámara son: La Hoya, Catedral, Chapelco, Castor, Las Leñas, Cerro Bayo y Caviahue entre otros.

Más allá de la afirmación de Torres García, al momento ninguno de los centros homologados lanzó alguna promoción ni tampoco se publicaron costos de pasajes, ya que por ahora lo que pueda pasar dentro de dos meses es una absoluta incógnita.

Dentro de los protocolos se plantea el control de temperatura a los turistas y los pasos a seguir en caso de que alguna persona presente fiebre, entre otros puntos. La decisión de flexibilizar y eventualmente abrir los centros de esquí en todo el país correrá exclusivamente por cuenta del Gobierno, aunque tampoco se fijaron fechas para comunicar determinación alguna.

“Como las fronteras no se van a abrir rápidamente, creemos que en caso de apertura del centro, el turismo será plenamente nacional y local”, añadió Torres García, que además es presidente de Cerro Bayo, en comunicación con el diario Ámbito Financiero.

Con este panorama resulta prácticamente una utopía pensar en la posibilidad de turismo extranjero. Una de las expectativas y mayores fuentes de ingreso era la posibilidad de la llegada de visitantes brasileños, pero con esta última afirmación del presidente de la Cámara Argentina de Centros de Esquí quedaría descartada.

En caso de que no pueda realizarse la apertura de los centros, sería un duro golpe para el turismo, que como otras tantas actividades recreativas, se ve directamente perjudicada por la pandemia del COVID-19.

Destinos Relacionados