Inicio
Buscar
Ofertas
Perfil

Córdoba, Argentina. Tres Lugares para conocer y disfrutar


Córdoba, Argentina

Tres Lugares para conocer y disfrutar

Por Adrián Vetere especial para revista Latitud

Córdoba es una Provincia con diversidad de recursos naturales, donde se puede disfrutar de los paisajes más variados. Cuenta con ríos, lagos, sierras, montañas, salinas y hasta un mar, sí un mar:  Miramar o Laguna Mar Chiquita.

Entre los lugares que habitualmente busco para salir a recorrer, lo que siempre primo es que haya algún momento en que el agua esté presente. Ya sea un arroyo, río, lago, porque en algún momento se debe parar a descansar, para reponer energías antes del regreso. Es allí donde uno siente que esa energía del agua lo vuelve a llenar de fuerzas.

Tenemos cientos de senderos para elegir, para todos los gustos y capacidades físicas. Hay muchos de ellos para realizar en familia, (de muy baja dificultad) y otros de media y alta (para personas que habitualmente hacen TREKKING).

Entre los lugares más conocidos se encuentran Cerro Uritorco, La Cumbrecita, Cerro Champaquí. Traslasierra cuenta con varios circuitos para andar también. Les voy a contar sobre los 3 senderos que más me han impactado, por sus paisaje, flora y fauna. Son lugar es que aun conservo en mis recuerdos y lo haré por siempre, con ganas de volver a hacerlos.

Córdoba Argentina
Córdoba, Argentina

RESERVA NATURAL PRIVADA LOS CHORRILLOS

Se encuentra a pocos Km de la localidad de Tanti, más precisamente en Villa Flor Serrana, a unos 15 minutos de Villa Carlos Paz. Comencé en la Oficina de Informes Turísticos al costado de la ruta 28 de Tanti, donde me indicaron como llegar. Cabe aclarar que el estado del camino luego de una lluvia es malo. 

Partimos desde la oficina de informes camino dirección Tanti-Los Gigantes. A los pocos kilómetros se ingresa hacia la izquierda al camino de Flor Serrana. luego se hacen unos 5 km más para llegar al ingreso de la reserva.

En la entrada el guarda parque nos indica qué el tipo de sendero vamos a recorrer es de dificultad media. Nos aclara algunas de las especies de animales que nos podemos encontrar, la senda que debemos seguir e iniciamos el camino.

Córdoba, Argentina
Córdoba, Argentina

Son unos 7 km hasta la cascada que se hacen en unas 2 a 3 horas, dependiendo del estado de cada uno y las paradas técnicas (hidratarse, sacar fotos, comida de marcha, etc.) En el camino, gran cantidad de aves, lagartijas, insectos, flores, y si tienen suerte (o no, depende del punto de vista), alguna serpiente se puede encontrar.

Al llegar a la Cascada es imponente el gran salto de agua, desde su cima hasta la base, pasa por varios saltos y ollas, totalizando unos 115 metros de altura. Si toca un día de calor, se puede bañar en una de sus ollas, eso sí, el agua es helada porque el gran paredón impide que el sol caliente el agua por mucho tiempo.

Otra de sus ollas (la más baja) se encuentra cerrada ya que es potencialmente peligrosa. Tiene unos 15 metros de profundidad y es más complicado salir por sus empinados paredones de varios metros.

Tuve la mala suerte de llegar y al poco tiempo una tremenda tormenta eléctrica en formación interrumpió mi estadía en el lugar. La guarda parque me recomendó volverme por otro sendero para evitar el bosque de pinos, que atraen rayos durante las tormentas. Así que permanecí allí un rato más, con miedo a lo que se podía venir. Fue un alivio llegar al auto, al final solamente fueron unas gotas y no pasó nada. En las sierras es así … las tormentas se arman rápidamente y hay que estar preparado para eso.

DIQUE LOS ALAZANES

Está ubicado en Capilla del Monte, a unos 12 kilómetros del centro de la localidad. Es el más alto de la provincia de Córdoba, ubicado a 1400 msnm. Su paredón tiene unos 75 metros de largo y 25 de altura. El recorrido ida y vuelta es de unos 14 kilómetros y toma de 6 a 8 horas completarlo. 

Si van en auto, se lo puede dejar en la base del Cerro Uritorco o en el Balneario La Toma y desde allí comienza la caminata. Desde el balneario se cruza el puente colgante del Rio Calabalumba donde hay un camino bien marcado hasta que se llega a una bifurcación. Siguiendo el río de la izquierda se llega a Huertas Malas y el de la derecha es el Rio Calabalumba. Justo al medio de la bifurcación se encuentra un pequeño caminito, casi perdido entre los arbustos y es el que nos llevará al dique. Hay partes en donde uno queda asombrado por las vistas, sobre todo al llegar a los lugares altos. Allí podemos ver parte del Uritorco mientras bordeamos el Cerro Las Gemelas.

Córdoba, Argentina
Córdoba, Argentina

Al cruzar el río comienzan a apreciarse pequeñas cascadas que hacen querer quedarse ahí a pasar el día. En el río se ven hermosas truchas que obligan al viajero a detenerse para admirarlas en silencio. Es una zona muy tranquila, donde no se ve mucha gente. Luego de casi 4 horas, hermosas y de continuo asombro llegamos a la casa del Guardapesca. Nos recibe e indica que para refrescarnos podemos ir al costado del paredón del dique, porque allí es mas bajo y en consecuencia, seguro para nadar. Esa sección tiene unos 80 centímetros de profundidad, luego se hace mucho más hondo.  Esto resultó ideal para poder soportar los casi 30 grados que hacía en esa tarde de sol intenso.

  El agua fría ayuda para que las piernas se recuperen luego de la primera parte del viaje. En mi caso, al no conocer la zona me fui bordeando el río, sin saber cuál era el camino que me llevaba al Dique. Después de varios kilómetros me topé con un hombre, un joven artesano de la localidad de La Plata, instalado en Capilla del monte. Él me indicó el camino correcto, de no ser por él, me hubiera tomado varias horas de más llegar. 

Córdoba, Argentina
Córdoba, Argentina

Tuve que volver sobre mis pasos para tomar el camino que me indicó, ¡eso es lo que pasa cuando uno no conoce!. Aquí hago una pausa y recomiendo contratar un guía que nos acompañe. Luego de un lindo descanso junté fuerza y volví. Fueron unas 3 horas aproximadamente, con la temperatura mucho más baja y el clima agradable.

PARQUE NACIONAL QUEBRADA DEL CONDORITO

Este sin dudas es uno de mis lugares favoritos para ir a caminar. Queda a unos 90 km de Córdoba Capital, por el camino de las Altas Cumbres (Ruta 34). Se va por la mano que va de Carlos Paz hacia Mina Clavero y la entrada al Parque está situada a mano izquierda. Hay que estar atentos ya que la señalización  es pequeña. 

Al ingresar por ese camino de ripio, se transitan unos 2 km hasta el Centro de Visitantes que es una parada obligada para registrarse, allí se indica si uno va a pasar el día o puede tomar la opción de acampar en alguno de sus 3 lugares habilitados. En caso de acampe exigen que uno lleve un calentador homologado para pasar la noche.

Reserva natural los chorrillos
Córdoba, Argentina

 

Se encuentra abierto todo el año y si bien se puede ir en cualquier momento, recomiendo hacerlo en Primavera o en Otoño ya que las temperaturas no son tan extremas. En invierno caen heladas, nieve en algunas ocasiones y en verano el sol de altura calienta fuerte. A mi criterio la Primavera es la época ideal para hacerlo. Luego de completar el ingreso inicié el camino hacia el Balcón Norte. Éste sendero es el que la mayoría elige, aunque hay muchos otros recorridos más. 

Al Balcón Norte se llega luego de 6 km, los cuales se pueden hacer entre 1 y 2 horas dependiendo las paradas que uno haga. Yo particularmente paro bastante, para admirar el paisaje, algún ave o sacar fotografías. En el camino se ven Chingolos muy curiosos que parecieran seguirte. Zorzales, Loicas, Benteveos son los más comunes de encontrar. En el trayecto hay 10 postas bien señalizadas y mientras uno se mantenga en la senda, no va a tener inconveniente en llegar a destino.

Al llegar no queda más que relajarse y dejar que el silencio del lugar te abrume. Solamente lo interrumpe la brisa de viento y el cantar de algunas aves. En ese lugar hay 2 grandes miradores con su baranda de madera, desde donde se ve un gran paredón de unos 800 metros de altura hasta su base donde pasa el Río de Los Condoritos. En ese paredón descansan las estrellas del lugar, los Condoritos y los jotes cabeza negra. Despegan y planean de un lado a otro dejándose admirar. Hay unos picaflores que se llaman Cometa y son de los más bellos que eh visto en la zona. Su cuerpo es mezcla de verde y rojo y su cola bifurcada naranja con rayas negras.

Reserva natural los chorrillos
Córdoba, Argentina

Resulta imposible no caer rendido hacia la imponencia de semejante quebrada y la naturaleza que la rodea. Por lo general los senderos de este parque son auto guiados, pero existen varios que solamente se pueden hacer con guías habilitados. El Balcón Sur es un ejemplo de esto. Se debe consultar al llegar al Centro de Visitantes si se puede hacer la bajada al rio ya que en algunas épocas del año, especialmente luego de las lluvias lo cierran por precaución.

La vuelta a casa también es mágica. Nos acompaña el sol casi poniéndose en el horizonte que con sus rojizos colores embelleciendo aún mas todo el lugar.

Para finalizar, quiero dejar unos Consejos.

Sea cual fuere el recorrido que uno elija, recomiendo llevar siempre una cantidad no menor a 2 litros de agua, alimento de marcha (cereales, fruta), algo ligero para almorzar, ropa cómoda y buen calzado. Los cambios climáticos suelen presentarse de un momento a otro así que hay que estar preparado, atentos siempre al Pronóstico y llevar abrigo, o impermeables por si llueve. No está de más recordar también que en cada uno de estos lugares somos visitantes. Debemos ser respetuosos y, sobre todo, no contaminar. Cuidemos lo que tenemos para que lo podamos tener por muchos siglos más…

 





Fuente

Destinos Relacionados