
Pinturas de ms de 9.000 aos de la Cueva de las Manos, en Santa Cruz.
La experiencia de contacto con las pinturas de ms de 9.000 aos de la Cueva de las Manos, en Santa Cruz, fue optimizada esta semana al quitar las rejas entre la pasarela y esas obras de los primeros habitantes del lugar, en tanto se dio mayor accesibilidad al sendero Bajada de Los Toldos, que cruza el Caadn Pinturas.
El alero que alberga las pinturas ruprestres estaba protegido por una rejas blancas de dos metros de altura, debido a que en el pasado ocurrieron hechos de vandalismo, cuando el sitio declarado Patrimonio Mundial por la Unesco estaba en una estancia privada.
Luego que la Fundacin Rewilding Argentina comprara esas tierras y las donara para la creacin del Parque Provincial Cueva de las Manos, concretada a mitad del ao pasado, se intensificaron los controles con personal permanente, lo que permiti quitar las rejas.
Sin ese impedimento al contacto visual pleno se puede apreciar la magnitud de ese tesoro.arqueolgico que remonta al visitante a un pasado primitivo de la existencia humana en esa regin de la Patagonia, jurisdiccin de Perito Moreno, en el noroeste provincial.
La Fundacin Rewilding describi que ahora solo una baranda de 90 centmetros de alto separa al visitante de las pinturas con sus famosas manos «en negativo» y figuras de guanacos y otros animales, adems de muestras de las actividades de los primeros cazadores recolectores que poblaron la zona.
La optimizacin se complet con la renovacin del tradicional y primer acceso al sitio: el sendero peatonal “Bajada de Los Toldos”, que lleva desde el Portal Caadon Pinturas por una ruta mucho ms corta que la vehicular.
Ese acceso, en su ltimo tramo de bajada al ro Pinturas era de alta dificultad, con una abrupta pendiente y resbaladizo por las piedras sueltas, pero se lo convirti en una escalinata construida con elementos naturales del lugar, que redujo la dificultad y los riesgos y lo convirti en un paseo para disfrutar.

Ahora solo una baranda de 90 centmetros de alto separa al visitante de las pinturas.
En ese recorrido se tienen impactantes vistas panormicas del caadn del ro Pinturas, que se pueden observar desde los nuevos escalones, con la ayuda de un tambin nuevo sistema autoguiado que lleva hasta la Cueva en un recorrido de 45 minutos desde el mencionado portal de acceso al Parque Patagonia.
Las obras fueron realizadas por la Fundacin Rewilding, que an administra el Parque Patagonia con la intencin de tambin donar esas tierras cuando finalice su optimizacin para convertirlas en otro parque nacional, que ser una reserva natural y atractivo turstico en conjunto con el parque provincial.
Una visita al Sitio Cueva de las Manos se puede complementar en la misma jornada, o varias, con la amplia red de senderos que llevan a los balcones del Caadn del Ro Pinturas con vistas desde sus paredones de 300 metros de alto, desde donde se observa tambin el Caadn Caracoles, en su confluencia con el primero.
Adems de estos paisajes de estepa y meseta patagnica, se puede observar la fauna local, con especies tpicas como el chinchilln anaranjado y mandadas de guanacos, y avistar aves como el cndor, halcn o grupos de choiques (adn petiso), y en el ms afortunado de los casos tambin algn puma.
Durante la inauguracin de las obras, el martes ltimo, el ministro de Cultura nacional, Tristan Bauer, destac la importancia de “valorar, reconocer estas maravillas», y a modo de reflexin, agreg: «pienso en las familias que por aqu andaban enseando a sus nios, tanta sabidura y tanta aventura».
Bauer sostuvo que «en estos tiempos de pandemia, la humanidad toda est reflexionando sobre el dao que le hemos hecho a la naturaleza, y ese dao sin duda que tiene costos altsimos», por lo que «es fundamental valorar la historia que nos precede y este maravilloso patrimonio natural».
Desde la creacin del Parque Provincial Cueva de las Manos se asegur un manejo adecuado para la conservacin del sitio y su acceso pblico -a travs de la promocin de una visita cuidada y de calidad- y el desarrollo de un destino turstico regional con permanencia anual de guas y encargados y visitas guiadas.
El coordinador del Parque Patagonia, Mauro Prati, consider que “la experiencia de visitacin sin rejas metlicas de casi dos metros de altura es realmente diferente».
«Ya no existen barreras visuales entre el espectador y las pinturas, generando mayor intimidad en la visita y mayor amplitud en el espacio; es verdaderamente, una nueva forma de experimentar el sitio; una nueva ventana para que el mundo conozca las maravillas que tenemos para mostrar”,
A la Cueva de las Manos se llega por la Ruta Nacional 40, a unos 120 kilmetros de Perito Moreno o a 47 desde Bajo Caracoles, y la tarifa es desde 200 pesos, segn datos de la Secretara de Turismo de Santa Cruz.