
El nombre Trisico obedece a la era en que se form, hace unos 250 millones de aos.
El Can del Trisico, con su recorrido de unos 25 kilmetros de coloridos paisajes y atractivos geolgicos y arqueolgicos, al que llaman «el hermano menor del Talampaya» por ser similar pero ms pequeo y econmico que ese parque nacional, es una de las propuestas tursticas de invierno del departamento riojano Felipe Varela.
Dentro de la cuenca geolgica Ischigualasto-Villa Unin, que incluye a los parques Provincial Valle de la Luna y Nacional Talampaya, este can ubicado en la localidad de Banda Florida presenta similitudes con esas dos grandes reservas, en lo natural, y diferencias a favor en cuanto a costos para el turista.
Origen del nombre Trisico
El nombre Trisico obedece a la era en que se form, hace unos 250 millones de aos, cuya evolucin est a la vista en los estratos de diversos colores, con predominancia de rojos, que se elevan decenas de metros en paredones y geoformas, y que los guas del lugar saben detallar a los turistas.
El circuito tambin incluye atractivos arqueolgicos, en especial petroglifos que dejaron los primeros habitantes del lugar, mayormente diaguitas, hace miles de aos, adems de recorridos nocturnos bajo uno de los cielos ms difanos del pas.
Caractersticas de la visita
Las visitas se realizan en vehculos 4×4 y estn a cargo de una cooperativa de guas con sede en Villa Unin -a unos 5 kilmetros de la entrada- que es cabecera de Felipe Varela y concentra el grueso de hospedaje y servicios tursticos del departamento.
El recorrido es en gran parte por lechos secos, a veces por angostos pasadizos entre paredones, o cuestas empinadas, en un ambiente seco y rocoso.
Tras cruzar el portal de acceso al parque, cuyo nombre oficial es Reserva Municipal Colorados de Banda Florida, comienza el recorrido que dura unas tres horas y se compone de cinco estaciones dedicadas a la geologa, flora nativa, arqueologa y miradores o puntos panormicos.

El circuito tambin incluye atractivos arqueolgicos.
La vegetacin del lugar es escasa y tpica de desierto y de monte, con jarillas, retamas, breas, chaares, algarrobos, tuscas y otras especies que pueden vivir con no ms de 150 milmetros de lluvia al ao.
Durante las visitas diurnas es habitual avistar la fauna autctona, como zorros, chinchillas y liebres, adems de aves rapaces y carroeras en las alturas, entre stas los cndores que habitan la regin.
La visita nocturna, que dura dos horas, es ideal para los amantes de las estrellas, los planetas y los telescopios, ya que al llegar al punto exacto se apagan todas las luces de las camionetas y con punteros lser ultra potentes se muestran las constelaciones, en un ambiente sin fuentes lumnicas ni de polucin cercanas.
Palabras del gua turstico Fabin Pez
El gua de turismo Fabin Pez, de la cooperativa con base en Villa Unin, explic a Tlam que «la cuenca geolgica se llama Ischigualasto-Villa Unin, lo que involucra los parques Valle de la Luna y Talampaya y nosotros, con el Can del Triisco, seramos el otro extremo de la cuenca o el pozo, el cuenco».
Luego de ver unas altas geoformas en la entrada, se llega a la primera estacin, donde hay numerosas bolas del tamao de un baln de ftbol, similares a las de la famosa «Cancha de Bochas» del Valle de la Luna, aunque ac el espacio se llama «Campo de Bochas».
Pez precis que son «concreciones lticas», formadas por sedimentos adheridos a un ncleo, como las perlas de las ostras, pero durante miles de aos, y que posteriores movimientos de tierras y de aguas les dieron su aspecto esfrico.
Otro punto de inters lo conforma un lecho seco llamado el Can del Oso, en referencia a una roca parada con la forma de ese animal dentro del estrecho pasadizo rojo.

El recorrido dura 3 horas con 5 estaciones dedicadas a la geologa, flora nativa, arqueologa y miradores.
Sobre la historia geolgica del lugar, el gua aclar: «estamos entre el lmite del prmico, la era paleozoica, y el trisico, en la mesozoica, por lo que se calcula la edad del Can en unos 250 millones de aos».
Respecto de los petroglifos de la estacin arqueolgica, aclar que «si bien estn en estudios todava junto a otras piezas, se puede determinar que tienen que ver con los pueblos diaguitas de la regin.
Pez seal que el Can del Trisico es tomado por muchos turistas como una alternativa al Talampaya -a unos 55 kilmetros del lugar-, lo mismo que Vallecito Encantado y Anchumil, de similares caractersticas.
En Villa Unin, el presidente de la Cmara de Turismo de Valle del Bermejo, Carlos Francs, asegur que “el Can del Trisico es uno de los grandes orgullos que tiene nuestro Departamento y la provincia en general» y consider recomendable hacer las dos excursiones, diurna y nocturna, «porque son totalmente distintas”