Una isla con paisajes variopintos, desde el sur con sus entornos volcánicos al norte y sus bosques de laurisilva.
Si me dicen que piense en un lugar único, con playas paradisíacas, los picos más altos de España, aguas cristalinas, una cultura única, gastronomía de morirse, es imposible no recordar La Palma. Un paraíso perteneciente a un archipiélago en medio del Océano Atlántico, las Islas Canarias, las afortunadas. Conocida como La Isla Bonita, y no, no es la de Madona, es incluso mejor. ¿Quieres conocer mi hogar? Empecemos la aventura.
La Palma tiene más de 80.000 habitantes y es una isla de origen volcánico. La última erupción fue la del Volcán Teneguía en el año 1971. Es conocida por sus paisajes exuberantes y sus grandes contrastes entre el norte y el sur. Además, debido a este origen volcánico, todas sus playas son de arena negra finísima. Y desde 1983 fue declarada Reserva de la Biosfera una parte, hasta que en el 2002 se declaró íntegramente toda la isla como Reserva de la Biosfera.
Un pasado reciente
Vivimos bajo un pasado que se ve reflejado en la sociedad palmera. Los primeros pobladores de Canarias procedentes del Norte de África permanecen aún en los actuales canarios. Tanto en la cultura que ha llegado a nuestros días, su gastronomía, e incluso, en la genética. Y sí, en la genética. En nuestra isla, por ejemplo, hablamos de un 50% de ADN Antiguo mitocondrial en aquella población que posee 4 abuelos canarios. Además, también se mantienen toponimias como Aridane, Tajinaste (es una planta), Tacande (tierra quemada), achaman (que es cielo en Tenerife y justo hay una discoteca en el sur que se llama así), etc.
Quizás una de las cosas más bonitas que se siguen conservando de las toponimias es el nombre que se usó para designar a los palmeros (gentilicio en la actualidad): awarita o benahoarita. Y para poder conocer mejor su historia te recomendamos el Museo Arqueológico Benahoarita MAB en Los Llanos de Aridane, Museos y Centros de Interpretación de La Palma, como el Tendal, y también el Parque Arqueológico de Belmaco en Villa de Mazo o el Yacimiento Arqueológico de La Zarza y la Zarcita. ¿Quieres descubrir más cosillas sobre los awaritas? Perfecto, tenemos la solución. Sí o sí tienes que visitar el Taller y Museo de cerámica aborigen, así podrás conocer un poco mejor a esta población y sus constumbres.
Conoce su historia
Tras viajar un poco a nuestro pasado, también quiero mostrarte nuestra historia más reciente. Al ser islas hemos estado circundadas por piratas, por eso Santa Cruz de La Palma tiene las calles tan estrechas, esto generaba que fuera más complicado el acceso a ellas. Y también esta es la capital de la isla, en la que se celebra cada 5 años la bajada de la virgen, te recomendamos visitar el Museo de La Bajada y el Museo Naval y Barco de la Virgen. Por cierto, no olvides perderte por sus calles, son hermosas, llenas de colores y luz. Pero, sobre todo, que no falte la foto con los balcones de maderas típicos de nuestra isla.
¿Gastronomía?¡ Yo digo sí!
Y para conocer la historia de la isla, también es necesario descubrir los sabores que la componen. Entre ellos, uno de los alimentos más antiguos es el gofio (una mezcla de cereales que tiene diferentes preparados, desde dulce a salado). Cosas que no pueden faltar si vas a La Palma en probar: Costillas saladas con mojo de cilantro y papas guisadas (también te las ponen con piñas de maíz), queso asado con mojo, papas arrugadas con mojo, chicharrones, escaldón, pescado asado (doradas), viejas fritas (es un pescado), sopa de picadillo, plátano frito (hay unas papas fritas que venden), la miel, los diferentes quesos, etc. Si te gusta la fast food, te recomendamos sí o sí las Papas locas, de las mejores en Goyo, Los Llanos de Aridane, pero mejor pedirlas porque suele estar full este sitio.
También en La Palma, al tener una fuerte presencia de emigrantes latinos, comemos muchas arepas, cachapas, tequeños, etc. Canarias es un pueblo que ha migrado en numerosas ocasiones, siendo las migraciones más fuertes a Cuba y Venezuela, de ahí el origen de la fiesta de los Indianos y los puros palmeros tienen que probarlos. Pero sigamos con la gastronomía, que además de salado, tenemos postres impresionantes. Entre ellos los almendrados, príncipe Alberto, Bienmesabe, Merengues, las rapaduras, etc.
Y antes de que se me olvide, prueben nuestro vino, les dejo algunas de las marcas que suelo beber: Piedra Jurada, Vega Norte, Carballo, Viñarda, etc. Una curiosidad, ¿sabías que gran parte de los viñedos de España y si no me equivoco de Europa son procedentes de Canarias? Esto se debe a que llegó desde Norteamérica en 1863 una plaga llamada filoxera que lo arrasó todo. Mientras que en Canarias gracias a ser un territorio aislado no se vio afectado por este insecto.
¿Y cuándo nos toca la playa?
Aquellos que me conocen saben bien que me podría pasar todo el día en la playa u observando el mar. Es una de las cosas que más extraño en Madrid además de mi familia y amigos. Por eso, no es de extrañar que uno de mis lugares favoritos en el mundo sea el Porís de Candelaria. Una cala conocida también como la pequeña Mykonos de La Palma. En medio de una cueva gigante se encuentran numerosas casas blancas de puertas azules circundadas por el mar y un entorno rocoso que generan una estampa única. Además, desde el embarcadero podrás sacar una foto enmarcada por el mar y las rocas que recuerdan a la forma de la isla.
Entre las playas que te recomendamos en el sur tienen que ir sí o sí a Echentive o Playa Nueva de Fuencaliente. Tendrán desde playas de arena negra hasta charcas naturales de agua salada filtradas por los volcanes. Además, también por Fuencaliente hay reservas marinas que te harán ver una fauna acuática única y perfecta de avistar con snorkel.
También si quieres piscinas de agua salada con el fondo del mar tienes que ver el Charco Azul o la Fajana. Más estilo playa playa tenemos Puerto Naos, Tazacorte, Los Cancajos, etc. Si te gusta el surf, tu playa es Nogales. Y Si quieres una foto de postal sin duda tienes que ir a Bujarén, pero ojo cuidado con la carretera que es muy estrecha y con las mareas, para poder disfrutarla tiene que ser con marea baja.
¿Senderismo? Esta es tu isla
Para una ruta corta y verte rodeada de la laurisilva tan exuberante de nuestra isla, tienes que ir a los Tilos. Tras un camino de mini cuevas que te harán sentirte en una aventura llegarás al final: un entorno lleno de verdes, plantas, y una cascada que decora este hermoso paisaje. Casi parece que sales de Jurasic Park, de verdad. Además, si tienes ganas de caminar más, te recomendamos hacer la ruta de Marcos y Corderos, eso sí, alquila un taxi con tiempo porque la subida es muy difícil y arriba no se puede aparcar.
Otra visita inamovible es La Caldera de Taburiente. Es bastante larga la caminata, así que les recomendamos calzado cómodo y seguir bien los senderos. Una cosa que siempre he querido hacer es acampar en la Caldera, para ello hay que reserva y les digo, el cielo de La Palma, es sacado de una película, de verdad. Pero volviendo a La Caldera, otra de mis recomendaciones es ver la Cascada de Colores y también meterse en todas las charcas que encontrarán tanto en la zona de acampada como en el recorrido. Eso sí, el agua está congelada.
A estos más de 1000 Km de aventura asegurada de senderos también les invitamos a realizar la Ruta de Volcanes, Cueva del Agua, El refugio y mucho más. Actualmente una de las rutas más largas, con 200 Km de recorrido, están la Ruta de los Volcanes y la Crestería. Pero si quieres de corto recorrido, tranquilos, hay más de 40 senderos más que poder hacer.
Reserva Starlight
Y, por último, pero no menos importante, hay que recordar que Canarias tiene uno de los cielos con mejor visibilidad de las estrellas del mundo. Por eso, desde 1988 se convirtió en la primera Reserva Starlight y en el 2012 fue reconocida también como Destino Turístico Startlight. ¿Uno de los mejores puntos de la isla? El Observatorio del Roque de los Muchachos, que se encuentra a 2395 msnm de altitud y es el punto más alto de la isla. Allí también podrán ver los numerosos telescopios que hay, destacando el Gran Telescopio Canarias, o el GTC, siendo el mayor telescopio óptico del mundo.
Nuestra Isla Bonita, un paraíso todavía por descubrir. Esto es solo una pequeña parte de los grandes secretos que esconde mi hogar. Un lugar único en el mundo que les invito a conocer de primera mano.