Inicio
Buscar
Ofertas
Perfil

Esperan unas 300 mil visitas para la Fiesta Nacional del Sol – Télam

La Fiesta Nacional del Sol, el atractivo turístico más importante de San Juan en el verano, se realizará entre el 25 y el 29 de este mes con actividades para descubrir los mejores paisajes locales, la gastronomía regional y la identidad cultural e histórica de los habitantes de esa provincia cuyana.

La fiesta mayor de los sanjuaninos, que este año tendrá como tema central la Evolución, propone un encuentro con la identidad y la idiosincracia de los habitantes de esa región en cinco días llenos de magia, color, música, danzas y visitas guiadas a sitios de interés de toda la provincia.

La ministra de Turismo y Cultura de San Juan, Claudia Grynszpan, destacó que «este espacio permitirá presenciar cómo las actividades culturales y turísticas y el patrimonio cultural son el motor del desarrollo social y económico de una región».

Grynszpan afirmó que «la fiesta también brindará la posibilidad de explotar el talento y generar puestos laborales y sumar un granito a este engranaje que genera todo tipo de crecimiento en la provincia».

El encuentro, por el que circularán unas 300 mil personas, comenzará el 25 en el predio Costanera, en las afueras de la ciudad de San Juan, con visitas guiadas y shows musicales en los que actuarán, en los escenarios San Juan y del Sol, Abel Pintos, Los Manseros Santiagueños y La Barra.

Los espectáculos musicales continuarán hasta el sábado con la presencia de Damas Gratis, Destino San Javier, Ciro y los Persas, Peteco Carabajal, Los Auténticos Decadentes y Luis Fonsi.

El cierre de las manifestaciones artísticas se realizará el sábado con la elección de la Reina de la Fiesta Nacional del Sol y con el Carrusel del Sol, uno de los espectáculos más esperados de la fiesta y que este año contará con la participación de 2.500 personas que desfilarán en 19 carrozas representativas de cada uno de los departamentos sanjuaninos.

El director del Carrusel del Sol, Ariel Sampaolesi, señaló que «como todos los años habrá 19 carruajes, entre ellos los municipales y el del Ministerio de Turismo y Cultura, pero esta vez no estarán las Embajadoras departamentales sobre las carrozas».

Sampaolesi dijo que los motivos y las animaciones de las carrozas «tratan de reflejar el estado de los departamentos sanjuaninos en su fundación, la evolución que hicieron para transformarse y una idea sobre cómo serán en el futuro, con una idea revolucionaria y pensando en algo utópico».

Las representaciones estarán a cargo de actores, bailarines y acróbatas e incluirán disciplinas circenses, parkour, títeres y teatro aéreo, mientras que la marcha de las carrozas será acompañada por comparsas, murgas, máscaras sueltas, manifestaciones callejeras y expresiones de arte urbanas.

El recorrido del desfile de carruajes, que se denominarán Fundación, Evolución, Revolución, será de un kilómetro y está programado para que dure entre una hora y media y dos horas.

La edición 2020 de este evento contará con una serie de novedades, entre las que se destacan el Mirador de la Fiesta Nacional del Sol, que tendrá dos espacios relacionados con la temática del eclipse solar de este año, y los escenarios Speed, para los jóvenes, del Folclore y Principal, que se agregan a los dos centrales.

La directora de Industrias Culturales de San Juan, Romina Torres, adelantó que en estos espacios «habrá mucho contenido para niños de forma gratuita, más de 50 stands de marcas nacionales y locales, además de los institucionales, el Congreso Móvil y el camión del DNI». 

Destinos Relacionados