Inicio
Buscar
Ofertas
Perfil

Europa habilita ingreso de argentinos con o sin vacuna contra Covid-19


El Consejo de la Unión Europea levantó, a partir del mes de noviembre, las restricciones para los viajes desde Argentina, teniendo en cuenta la mejora de la situación epidemiológica en el país.

El Consejo de la Unión Europea levantó, a partir de hoy, las restricciones para los viajes desde Argentina, teniendo en cuenta la mejora de la situación epidemiológica en el país.

Si bien esto es una excelente noticia para los argentinos amantes del viejo continente no todos los países integrantes de la Unión Europea se manejan de la misma manera como ya comentaremos mas adelante.

El Ministerio de Relaciones Exteriores precisó, a través de un comunicado, que la Argentina fue agregada al Anexo I de la Recomendación del Consejo 2020/912, en la cual los Estados miembros de la UE acordaron un enfoque común para viajar a la Unión Europea, lo cual significa que «los viajes desde Argentina a la UE no deberían verse afectados por restricciones ligadas al Covid-19«.

«A partir del día de hoy y teniendo en cuenta la mejora de la situación epidemiológica en Argentina, el Consejo de la Unión Europea ha tomado la decisión de agregar a nuestro país al Anexo I de la Recomendación del Consejo 2020/912, en la cual los Estados miembros de la UE han acordado un enfoque común para viajar a la Unión Europea», informó esta mañana la Cancillería.

Estar incluido en el Anexo I «significa que se permiten todos los viajes desde el país en cuestión, independientemente del estado de vacunación».

De esta manera, los argentinos y residentes podrán ingresar a la Unión Europea «debiendo solamente cumplir con las medidas relacionadas con la salud, como test y cuarentenas, que determinen las autoridades nacionales competentes del país al que viajen».

Desde Cancillería advirtieron que eso es posible debido a que Argentina «fue incorporado en la lista de los terceros países, para los que deben levantarse gradualmente las restricciones de viaje impuestas por el bloque en el marco de la Covid-19».

«Esta lista, que se revisa periódicamente, da cuenta del cumplimiento de nuestro país con una serie de criterios acumulativos determinados por la UE y vinculados a la evolución favorable y sostenida de la situación epidemiológica, el manejo de la pandemia, el avance de la vacunación y la reciprocidad», se apuntó.

Al día de hoy, además de Argentina, tan sólo 18 países y los territorios de Hong Kong, Macao y Taiwán están incluidos en la referida lista.

Por supuesto que siguen vigentes ciertas medidas de prevención contra el coronavirus como los test PCR realizados dentro de las 72 horas previas al viaje, pero ya no se necesitará estar vacunado con un inoculante aprobado por el Instituto Paul-Ehrlich, organismo que decide qué vacunas reconoce Alemania, a saber: Pfizer, Moderna, Johnson & Johnson y AstraZeneca.

Requisitos para los argentinos para entrar a España

Similar es el caso de España, fuentes de la Embajada del país en Argentina informaron a este medio que el Ministerio del Interior español actualizó su normativa y la Argentina ya está incluida entre los países seguros, por lo que de ahora en más sus “residentes no se ven afectados por la restricción temporal de viajes no imprescindibles a la UE a través de las fronteras exteriores”.

Es decir que se pueden realizar viajes a España sin un motivo “especial”.

Los argentinos que vayan a ingresar a España deberán únicamente completar el “Formulario de Control Sanitario” y obtener un código QR que deberán presentarlo en el embarque y en los controles sanitarios al llegar al país ibérico.

No será necesario cumplir con otros requisitos tales como una cuarentena o presentar un test PCR negativo, tampoco será preciso contar con otro tipo de certificados.

Qué pasa con los requisitos para los argentinos para ingresar a Italia

Infobae consultó también a la Embajada de Italia, quienes dijeron días atrás haber sido clave para que la Argentina fuese incluida en la recomendación de la UE, y quienes expresaron su alegría por el anuncio de la autoridad europea. “El anexo de la Argentina es importante para nosotros porque Italia trabajó a nivel europeo para que sea considerada segura”, comentaron.

Sin embargo, por el momento el gobierno italiano no se ha pronunciado sobre el tema y resta esperar a que modifique su cuadro normativo en base a las decisiones que se tomen en su ministerio de Salud.

“No sabemos exactamente cuándo, pero creemos que en unos días se actualizarán las normativas de ingreso para todos los ciudadanos de Argentina”, agregaron.

Por ahora, los turistas argentinos no pueden ingresar a Italia, únicamente es posible hacerlo por razones esenciales.

Desde la embajada local celebraron la recomendación de la UE y esperan que pronto se modifique la normativa para que se recupere la rica conectividad que existe hace años entre los dos países.

Cual es el caso de Francia

Diferente es el caso de Francia, ya que hace más de una semana que los argentinos, vacunados o no, pueden ingresar a su territorio. En caso de no estar vacunado o estarlo con el esquema de Sputnik V, se deberá realizar un test PCR dentro de las 72 horas antes de viajar hacia allá, y se necesitará realizar un segundo PCR en territorio francés a fin de poder ingresar a museos, bares, restaurantes y demás establecimientos.

Quienes sí estén vacunados con alguna de las vacunas que reconoce Francia (Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Johnson & Johnson) o estén vacunados con las dos dosis de Sinopharm más una dosis de refuerzo de Moderna o Pfizer, deberán realizar un pasaporte sanitario a distancia –desde Argentina y vía internet– para poder circular libremente en el país.



Fuente

Destinos Relacionados