A esta altura y con 14 años sobre sus espaldas, ya no quedan dudas que el Festival Provincial del Chef Patagonico que se realiza en Villa Pehuenia, es uno de los eventos gastronómicos más importante de la Patagonia Argentina.
La 16° Edición Festival Provincial del Chef Patagonico… será los días 13, 14 y 15 de Mayo del 2022. Todavía no hay mucha más información, pero seguramente estará plagado de sorpresas como nos tienen acostumbrados desde hace muchos años. Lo que si sabemos es que en esta oportunidad regresarán a la villa sus padrinos Dolli Irigoyen y Christophe Krywonis.

El que sabe, sabe… y el que no, es jefe. Villa Pehuenia ha logrado con el tiempo y de la mano de grandes cocineros que se han instalado en la localidad, convertirse en sinónimo de buena gastronomía y el mote de Capital Provincial de la Gastronomía.
Los espacios
La décimo quinta edición del Festival Provincial del Chef Patagónico propone más comodidad para sus visitantes y que puedan disfrutar mejor cada actividad. Este año se realizará en un nuevo escenario que permite mayor interacción con el paisaje. El Patio de Fuegos está planificado en una Terraza Rústica de 1800 m² con vista al Volcán Batea Mahuida, y a las lagunas naturales; El espacio de la Cocina Gourmet, Cervezas Artesanales y Vinos de la Patagonia será vidriada, lo que permitirá una mayor interacción entre las áreas.
Las clases magistrales se realizarán en un nuevo auditorio, más amplio. El espacio de Productores y Artesanos también se expande y se prevé recibir a otros participantes patagónicos. El lugar para niños, incorporará un patio al aire libre para que puedan utilizar durante el día. Cada uno de los sitios contará con acceso para personas con discapacidad, para que todos puedan disfrutar por igual del festival.
Es aquí donde los visitantes, hipnotizados por sus aromas, por la calidez de sus fuegos, por el contacto directo con la naturaleza, se reúnen desde la primera hora del día hasta que se apaga la última llama, es en ese momento en que la actividad se traslada a la “Globa gastronómica”, lugar dónde se encuentran los puestos gastronómicos de los restaurantes del destino y el patio cervecero que se fusiona con las grandes mesas que se arman para que los visitantes puedan sentarse a comer tranquilos y disfrutar de los shows musicales que se presentan por la noche luego de las clases.
Dentro del edificio de la Biblioteca Galeano, más precisamente en el hall de ingreso, se monta un espacio donde los productores y artesanos de la zona muestran y ponen a la venta sus productos. También en este mismo sector funcionó el espacio de «Los cocineritos», para entretener y enseñar jugando, a los más chicos.
¿Cuánto cuesta la entrada?
La entrada al a todo el predio del festival es libre y gratuita, pero si querés conseguir un lugar para sentarte y estar cómodo lo recomendable es llegar con tiempo a cada clase, ya que el espacio no es tan grande y todos quieren tener una buena ubicación para ver las clases magistrales, además durante cada una de las clases se sortea platos y por supuesto todos se apuntan a esto.
De todos modos, si no conseguiste un lugar, existe un sistema de sonido que posibilita escuchar cada explicación de los cocineros, como así también un sistema de video cerrado que permite ver en primeros planos lo que se va preparando sobre la mesada y no perderse ningún detalle.
¿Cómo hay que hacer para comprar?
Los productos, ya sea para comer y tomar o lo que ofrecen los productores regionales, no se compran con dinero en efectivo, para esto es necesario canjear los «Festivalitos» en puestos que están ubicados tanto en el hall de la Biblioteca como en el ingreso al sector de la globa gastronómica. Si al finalizar el evento, te quedan «Festivalitos» podes volver a canjearlos por dinero en los mismos lugares dónde los conseguiste.
Tips para no morir en el intento
- Si bien gran cantidad de los platos que se venden son en sandwich, también como habrán visto en las fotos, hay asado con cuero, chivo al asador, por lo tanto es importante que tengan en cuenta llevarse un kit de tenedor, cuchillo y una tablita para poder comer más cómodos. Los cubiertos que se entregan son de plástico y al primer pinchazo se rompen. Haganme caso, me lo va a agradecer.
- Si sos de los que gustan de disfrutar de estar al aire libre y comer algo en el sector de los fuegos, te recomiendo que te lleves un banquito o sillita plegable, porque al igual que vos, hay muchos que disfrutamos de esta práctica y al final terminas comiendo parado.
En fin… esta vasta variedad de propuestas hacen de este festival, uno de los imperdibles en la agenda de cualquier viajero y apasionado por la gastronomía. El festival sigue su marcha, su crecimiento y año tras año convoca a más y más gente que viene a disfrutar de su entorno natural y la propuesta gastronómica.
Por supuesto que hay cosas por mejorar, es por eso que durante las dos jornadas principales, un grupo de jovenes pasan con una planilla tipo encuesta para que cada uno deje su impresión al respecto. ¿La intensión? mejorar, escuchar opiniones de los visitantes para corregir y seguir adelante, eso lo hace grande y lo hará mas grande aún.
➜ No dejen de suscribirse al blog, de esa manera estarán al tanto de cada nueva publicación. Estoy armando artículos sobre actividades para realizar en Pehuenia y Moquehue, para acompañar tu visita al festival.
También pueden seguirme en las redes sociales y suscribirse al canal de Youtube ➜ Canal de videos de ViajoConvos en Yotube donde pueden encontrar el video de la experiencia!
Relacionado