Descubre el Corredor de los 5 Grandes en Río Negro
El Corredor de los 5 Grandes es una propuesta innovadora que entrelaza el turismo sostenible, la conservación marina y el desarrollo comunitario a lo largo de más de 150 km de la costa patagónica. Ideal para quienes buscan experiencias responsables en la naturaleza, este corredor se posiciona como un referente en la protección de la biodiversidad y el turismo consciente.
1. Un enlace entre turismo y conservación
Presentado por el gobernador Alberto Weretilneck en San Antonio Oeste, el Corredor de los 5 Grandes es un plan integral que busca fusionar la conservación de especies marinas con el desarrollo turístico sostenible. Este proyecto tiene como objetivo posicionar a Río Negro como un líder nacional en conservación costera, mediante la colaboración de la ciencia, la gestión ambiental y el turismo de naturaleza.
2. Especies emblemáticas de la Patagonia
Este corredor se centra en cinco icónicas especies del mar patagónico:
- 🐋 Ballena franca austral
- 🦈 Tiburones costeros
- 🦭 Lobo marino de un pelo
- 🐬 Delfín nariz de botella
- 🐳 Orca
Además de ser un atractivo turístico, estas especies son cruciales para el equilibrio de los ecosistemas marinos. Los turistas tienen la oportunidad de participar en avistajes y conectar con una biodiversidad invaluable en un ambiente protegido.
3. Infraestructura para un turismo responsable
El plan incluye un Programa de Infraestructura de Uso Público que contempla senderos interpretativos, miradores seguros, señalética y áreas de descanso. La finalidad es que los visitantes disfruten de experiencias de calidad en plena naturaleza, respetando y preservando el ecosistema.
Judith Jiménez, secretaria de Ambiente y Cambio Climático, expresa: “Queremos diversificar la oferta turística para que los visitantes permanezcan más tiempo, disfruten de nuevas actividades y generen empleo en la región. Cuidar el ambiente es sinónimo de progreso para la comunidad.”
4. Áreas protegidas y desafíos en el corredor
El proyecto también busca fortalecer Áreas Naturales Protegidas como Punta Bermeja, Caleta de los Loros, Pozo Salado y Punta Mejillón. Se están llevando a cabo investigaciones científicas en colaboración con instituciones como la Fundación Por el Mar y el Grupo Condros–CIMAS para analizar el comportamiento y distribución de las especies.
Entre los retos del corredor, se incluye la mejora de la infraestructura turística y la gestión del crecimiento urbano, asegurando la preservación del patrimonio natural frente a actividades productivas.
5. Oportunidades para las comunidades locales
El Corredor de los 5 Grandes no solo se enfoca en la conservación ambiental, sino que también busca fortalecer la identidad, generar empleo y fomentar el arraigo cultural. La iniciativa pretende que los habitantes locales sean protagonistas del turismo de naturaleza y los principales beneficiarios.
Cada experiencia que se ofrece, ya sea un sendero, un avistaje o una visita guiada, representa una oportunidad para diversificar la economía regional y atraer a viajeros cada vez más inclinados hacia propuestas auténticas y sostenibles.