Inicio
Buscar
Ofertas
Perfil

La Reunión de Ministros de Turismo del Mercosur analiza en Brasil estrategias del sector – Télam

El ministro argentino se refirió a los resultados del programa Previaje, del que dijo que "es una iniciativa que nos ha dado un resultado extraordinario" (Foto TW @MatiasLammens)

El ministro argentino se refiri a los resultados del programa Previaje, del que dijo que «es una iniciativa que nos ha dado un resultado extraordinario» (Foto TW @MatiasLammens)

Los ministros de Turismo del Mercosur comenzaron este viernes a analizar las estrategias en la poscuarentena, en la segunda jornada de su XXV Reunin que se desarrolla desde este jueves en Brasil, donde el representante argentino, Matas Lammens, destac la oportunidad que significar para la regin el auge del turismo de naturaleza en esta nueva etapa.

Del encuentro, que se extender hasta este sbado en Recife, capital de Pernambuco, organizado por el Embratur (Agencia Brasilea de Promocin Internacional del Turismo) y el Ministerio de Turismo de Brasil, participan tambin el ministro anfitrin, Gilson Machado Neto, y sus pares de Uruguay, Tabar Viera, y de Paraguay, Sofia Montiel.

Fuentes del Embratur informaron esta tarde a Tlam la aprobacin de un logo para el Mercosur turstico, que conformar su «nueva identidad visual» y cuyo lanzamiento oficial se concretar el 15 de noviembre, durante la Semana de Brasil en la Expo Dubai 2020.

Otro problema que entra en el camino de la solucin en este encuentro es el del turismo de cruceros, que surgi luego de que Brasil dispusiera que este tipo de barcos slo podr hacer viajes de cabotaje, sin atracar en otros pases, lo que llev a la mayor compaa de la regin, MSC Cruceros, a suspender su temporada en puertos de Uruguay y Argentina.

Este viernes, Machado Neto anunci que su pas tomar medidas para agilizar el flujo de cruceros con Uruguay y Argentina y se comprometi a trabajar con su Gobierno para solucionar el inconveniente surgido a principios de este mes.

Los funcionarios debatieron adems temas de reactivacin turstica conjunta y la armonizacin de protocolos de bioseguridad, en cuyo marco acordaron pedir a las autoridades de Salud de sus respectivos pases que se armonicen los protocolos para entrada de turistas va terrestre.

Tambin figuran en la agenda el establecimiento de un corredor biocenico, el turismo pesquero, el aprovechamiento del circuito Camino de los Jesuitas y el turismo de naturaleza como vector crucial para la reanudacin de actividades en la post pandemia, precis el Embratur.

Participacin del ministro Lammens

En este aspecto, Lammens afirm por videoconferencia desde Buenos Aires que «el turismo de naturaleza ser la gran demanda de la etapa que viene y en eso la regin tiene una oportunidad enorme», para luego contar las acciones de promocin y desarrollo de este rubro que lleva adelante mediante el programa «La Ruta Natural».

El ministro argentino dijo a sus pares que «recientemente firmamos un crdito de 33 millones de dlares del BID (Banco Interamericano de Desarrollo) para desarrollar infraestructura en esos destinos”, segn un comunicado del Ministerio de Turismo y Deportes.

“Creo que tenemos que tener un plan conjunto para consolidar nuestros productos y promocionar nuestra gran oferta turstica en los diferentes mercados como Europa, China y Estados Unidos», consider Lammens y enfatiz que «el turismo tiene que convertirse en uno de los motores del desarrollo econmico de la regin”.

Adems se refiri a los resultados del programa Previaje, lanzado por la cartera a su cargo, del que dijo que «es una iniciativa que nos ha dado un resultado extraordinario», que en su segunda etapa «signific un ingreso de cerca de 30 mil millones de pesos y moviliz ms de un milln y medio de personas en las primeras semanas».

Al cierre de la jornada fue aprobado el logo «Visit Amrica do Sul», por parte de los ministros y un equipo de tcnicos chilenos, en representacin del Servicio Nacional de Turismo de su pas.

Respecto de la nueva identidad visual, bajo el lema “un lugar, varios mundos”, el Embratur seal que «se inspiraron en elementos importantes de la cultura y naturaleza de Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay y Chile para ser utilizados en acciones de promocin conjunta».

«Estamos dando un gran paso para incrementar la competitividad del turismo internacional de la regin ”, dijo Brito, presidente de Embratur, sobre este emblema cuyo objetivo es atraer turistas para que visiten ms de un pas del bloque.

Machado Neto afirm que la reunin de autoridades y tcnicos de Turismo del Mercosur, que se desarrolla en el hotel Mar, de Recife, «en un momento desafiante como el que vivimos, reafirma el compromiso de Brasil y otros pases del bloque con la reanudacin de la actividad turstica».

«No tengo dudas de que las ideas y acciones discutidas en este encuentro abrirn nuevas perspectivas para impulsar la recuperacin del sector”, puntualiz el ministro de Turismo brasileo, en la segunda jornada de la conferencia.



Fuente

Destinos Relacionados