
Una opcin es andar en moto de nieve para recorrer un circuito entre el bosque nevado.
Patinaje sobre hielo, caminata con raquetas, paseo en trineos tirados por perros y mountain bike son algunas de las opciones invernales de Ushuaia al margen del esqu y el snowboard -sus actividades estrellas- en una temporada de nieve que segn la Confederacin Agencia de Desarrollo de la ciudad es la mejor del pas.
Quienes disfrutan de la nieve pero buscan alternativas a las disciplinas de descenso por las laderas pueden encontrar diversas propuestas en la Ciudad del Fin del Mundo, con operadores que combinan el deporte con el entretenimiento.
Hay servicios que incluyen la recogida en el hospedaje y comienzan con un trekking leve con raquetas de nieve, que puede ser sobre un pantano de turba congelada, de los que slo se pueden encontrar en Tierra del Fuego.
Durante el recorrido, el gua brinda informacin acerca del paisaje, su origen y conformacin, as como respecto de la flora y la fauna que se ve y las geoformas que se destacan, adems de las castoreras de la isla.

Hay servicios de recogida en el hospedaje y luego un trekking con raquetas de nieve.
Una opcin de continuidad es subirse luego a un moto de nieve, u oruga, para recorrer un circuito entre los rboles de un bosque nevado, y la excursin se puede completar en un trineo tirado por perros, tambin entre lengas, ires, coihues y otras especies de la isla.
Estas actividades tambin se pueden desarrollar en modo nocturno, entre las 18 y las 22, con la posibilidad de cerrarlas con una cena en un refugio en medio del bosque.
El patinaje sobre hielo es otra actividad perifrica a los esques y las tablas y se trata de un entretenimiento distintivo de Ushuaia, ya que es la nica ciudad de Argentina que cuenta con este atractivo.
La pista funciona desde 2018 en el complejo invernal Cerro Castor y, mediante un sistema de refrigeracin, se la puede utilizar durante toda la temporada invernal.
Planific tu viaje con anticipacin, ingres a https://t.co/4LZZAzNpY8 y antes de reservar tu alojamiento, cheque que est habilitado.
Sabias que solo las prestaciones tursticas habilitadas cuentan con protocolos y un procedimiento a aplicar en casos positivos de Covid 19?. pic.twitter.com/Q1o1GoITzo
Instituto Fueguino de Turismo (@InFueTur) July 28, 2021
Si bien Cerro Castor es el centro de esqu ms famoso de Ushuaia y alrededores, la capital fueguina cuenta con ocho lugares para el turismo de nieve, donde otra singularidad es la de esquiar casi al nivel del mar, a diferencia de los otros complejos del pas.
Salvo patinaje sobre hielo, esas actividades tambin se pueden desarrollar en Haruwen, Llanos del Castor, Tierra Mayor, Villa Las Cotorras-Siberianos de Fuego, Valle Hermoso y Escuela de esqu Ushuaia, precisaron a Tlam fuentes de la Agencia de Desarrollo Ushuaia.
Estos centros invernales y de esqu encadenan la oferta de recreacin en la nieve y se extienden a lo largo del Valle de Tierra Mayor, conectados por la Ruta Nacional 3, que recorre unos 3.000 kilmetros desde Buenos Aires para culminar su trazado en la baha Lapataia, al sur de Ushuaia, en el Parque Nacional Tierra del Fuego.
El blanco paisaje de invierno o el momento preciso de las nevadas tambin lo pueden disfrutar desde un contacto cercano con la naturaleza quienes eligen hospedarse en «glamping» (acrnimo de glamur y cmping), que ofrece igles con todo el lujo de un cinco estrellas.
Tambin desde el clido ambiente de un local gastronmico, mbito en el que Ushuaia cuenta con ofertas tradicionales, populares y de alta gama a nivel internacional.
En ese aspecto, la propuesta culinaria regional ofrece algunas exclusividades, como la centolla, el cordero o la merluza negra, platos de mar y carnes de estepa, entre otras especialidades, que hacen un men fueguino exquisito y nutritivo con precios para todos los paladares.
Existen otras posibilidad de entretenimiento, diversin, placer o conocimiento al margen de las actividades de nieve, como navegar por el Canal Beagle y ver los lobos marinos y el icnico Faro Les Ecleuriers, o sobrevolar en helicptero la ciudad, la baha y las montaas y valles nevados.
Otros paseos singulares son el emblemtico e histrico Tren del Fin del Mundo que se adentra en el parque nacional ms austral del pas y los recorridos por esta reserva, a vehculo o por sus senderos y costas.
La historia de la ciudad se puede conocer mediante numerosos museos, entre los que destaca el Martimo y el del Fin del Mundo, as como en una visita a la antigua Crcel de Reincidentes.
La hotelera es para todos los presupuestos, desde cabaas simples hasta lujosas habitaciones en los hoteles de alta gama y el mencionado glamping, con unas 4.300 plazas, que eran unas 1.000 ms en la prepandemia.
El ingreso va area a la ciudad no requiere PCR, sino slo el Certificado Turismo nacional, una obra social o seguro con cobertura Covid-19 y una reserva en un alojamiento habilitado.