Agosto es a puro color y alegría para el municipio colombiano que, por las características de su clima templado durante todo el año, ha sido bautizada como la “ciudad de la eterna primavera“. Medellín, la ciudad capital de la provincia montañosa de Antioquia, recibe y convoca año a año a la principal festividad de los antioqueños: la Feria de las Flores.
¿De qué se trata?
Del viernes 2 al domingo 11 de agosto, la ciudad recibirá, este 2019, la 62° edición de la Feria de las Flores. Esta celebración, data oficialmente de hace más de 62 años, ya que según la historia del lugar, su origen radica a principios del Siglo XX. Llegando al año 1906, surgió la Exposición Anual de Flores y Hortalizas. Años más tarde, se comenzó a realizar de manera privada una Fiesta de las Flores. Y para los inicios del año 1950, se realizó un evento de festejo en honor al Día de la Flor.
No obstante, bajo el formato de la Feria de las Flores que se conoce actualmente en Medellín, el responsable de la iniciativa fue Arturo Uribe Arango, integrante de una Junta de Fomento de Turismo para Medellín. Uribe Urango propuso la idea con el objetivo de realizar una celebración en la ciudad para dar prioridad y distinción turística tanto a la actividad de producción de flores como a las tradiciones antioqueñas. Con el paso del tiempo, se convirtió en la fiesta más importante que tiene lugar en Medellín, y se consolidó como una de las celebraciones con mayor número de asistentes en Colombia.


Entre sus variadas ofertas turísticas y de entretenimiento aptas para todo público, los visitantes pueden encontrarse con diversidad de planes que incluyen el tradicional Desfile de Silleteros, compuesto por silletas tradicionales, artísticas, conmemorativas y comerciales, que son cargadas en un trayecto de dos kilómetros por sus creadores, mientras son ovacionados por miles de espectadores.

También se podrá apreciar florecido como nunca al Jardín Botánico de Medellín, que expondrá del 6 al 11 de agosto una colección de orquídeas, flores y artesanías a puro color. El Festival Nacional de Trova, con la participación de trovadores que, si bien se dedican a ser libretistas o humoristas, han forjado un pasado glorioso por el evento de la Feria de las Flores. Y un infaltable Desfile de Autos Clásicos y Antiguos, donde unos 300 autos clásicos y antiguos desfilan por las calles de la ciudad de Medellín.

No obstante, la propuesta cultural también se renueva con planes como un paseo por la Plaza de las Flores, con lo más representativo del lugar; la Calle de los Artistas, con alrededor de 600 artistas presentes vinculados a la música popular, circo, teatro, danza; una Caminata canina y de mascotas, que causa ternura y simpatía a los visitantes y propone la conciencia sobre el cuidado y respeto de los animales; y un recorrido de la Feria en dos ruedas a partir del uso de la bicicleta, ejemplo de turismo sostenible para la ciudad de Medellín. A su vez, los más pequeños dirán presente con alternativas destinadas a su diversión y recreación: el parque infantil Zona que suena presentará talleres especiales.


Durante esta festividad, también los visitantes podrán acceder a la degustación de la mejor gastronomía local de la cultura paisa: una picada antioqueña con chicharrón, chorizo, morcilla; las bebidas famosas micheladas de mango biche; y las típicas empanadas de papa.


Colombia fue elegido como el mejor destino líder de Sudamérica. Los World Travel Awards (WTA) representan la premiación más importante del sector turístico. De hecho, a partir de sus inicios en el año 1993, han adquirido tal relevancia para la industria que fueron bautizados como los “Oscar del turismo“. Continuar leyendo…