Inicio
Buscar
Ofertas
Perfil

Observación de la Ballena SEI en Comodoro Rivadavia: ¡Un Espectáculo Imperdible!

La Ballena SEI Regresa al Golfo San Jorge: Un Nuevo Capítulo para la Conservación Marina

Por primera vez en casi un siglo, la ballena SEI (Balaenoptera borealis) ha vuelto a aparecer en el Golfo San Jorge, convirtiendo a Comodoro Rivadavia en un nuevo punto clave para la observación de la fauna marina y la conservación ambiental en la Patagonia argentina.

1. Características de la Ballena SEI

La ballena SEI, la tercera especie más grande del planeta, puede alcanzar hasta 18 metros de longitud y un peso superior a 20 toneladas. Este cetáceo es famoso por su agilidad y rapidez, nadando a velocidades de hasta 50 km/h.

2. Avistamientos Inéditos en Comodoro Rivadavia

Recientemente, se han registrado grandes grupos de hasta 70 ballenas SEI en las aguas cercanas a los acantilados de Punta Marqués. Este fenómeno es único a nivel mundial, ya que nunca antes se había observado una concentración tan elevada de estas ballenas tan cerca de la costa.

“Verlas tan cerca es un privilegio natural que simboliza el equilibrio que podemos recuperar entre el ser humano y el océano”, afirma Eduardo Carrasco, gerente del Ente Comodoro Turismo, que colabora con investigadores y conservacionistas para promover la observación responsable de esta especie en peligro de extinción.

3. Un Ecosistema Propicio para la Ballena SEI

El Golfo San Jorge se ha convertido en una rica zona de alimentación para la ballena SEI, que se alimenta principalmente de peces pequeños y plancton. Esta situación favorable abre la puerta al desarrollo de avistamientos costeros sostenibles, potenciando a Comodoro Rivadavia como un destino emergente en turismo náutico y científico.

A diferencia de países como Noruega, donde se permite la caza de cetáceos, Argentina ofrece un entorno natural, seguro y protegido que permite la coexistencia entre la ciencia y el turismo en armonía.

4. Comodoro Rivadavia: Un Destino Sostenible

La reaparición de la ballena SEI impulsa la estrategia de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia y del Ente Comodoro Turismo para consolidar la ciudad como un destino que combina paisajes, identidad local y sustentabilidad.

Además de las ballenas, la región ofrece experiencias únicas en lugares como el Cerro Chenque, el Pico Salamanca —el punto más alto de la costa atlántica— y los vastos horizontes de la Estepa Patagónica.

5. La Voz de la Ciencia

El regreso de la ballena SEI es un indicador positivo de la salud de los ecosistemas marinos del Golfo San Jorge. “No se habían registrado avistamientos desde 1929, y su regreso sugiere una mejora en la disponibilidad de alimento y en la salud ambiental”, explica el Dr. Mariano Coscarella, investigador del Laboratorio de Mamíferos Marinos (CESIMAR–CENPAT–CONICET).

“Estamos ante una oportunidad valiosa: estudiar una población que regresa y, al mismo tiempo, fomentar un turismo responsable que genere conciencia sobre la riqueza natural de nuestra Patagonia”, concluye la Lic. Marina Riera, referente del proyecto y docente en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

📍 Comodoro Rivadavia: Un Refugio de Biodiversidad

Comodoro Rivadavia es un destino donde la naturaleza continúa sorprendiendo. El regreso de la ballena SEI no solo revalora su patrimonio ambiental, sino que también establece a la región como un nuevo ícono del turismo sustentable en Argentina.

Relacionados

Destinos Relacionados