
El turista tambin podr hacer las travesas en 4×4, cabalgatas y senderismo.
El Camino del Vino de Tucumn, que se extiende por unos 100 kilmetros en los Valles Calchaques, es una de las propuestas tursticas de este invierno de la provincia, con 14 bodegas que ofrecen un maridaje de aromas, colores, paisajes, cultura e historia.
En estos establecimientos, adems de las catas y experiencias relacionadas a la produccin del vino, los visitantes encuentran un ambiente que los contacta con el trabajo y la cultura local junto a a sabidura de los habitantes de un corredor que va desde Taf del Valle hasta el Corredor de la Ruta 40 en los Valles Calchaques.
En las bodegas se encuentran singularidades como una a cargo de la primera mujer tucumana en desarrollar un emprendimiento de este tipo; otra que es la nica del pas y la tercera del mundo administrada y dirigida por una comunidad indgena, o la de una familia italiana que desarroll en el predio un hospedaje boutique.

El Camino del Vino de Tucumn se extiende por unos 100 kilmetros.
Las cepas son variadas en ese ambiente soleado unos 350 das del ao, pero las que prevalecen en calidad y en cantidad (por eleccin de los productores), son el malbec y el torronts
En general en estos viedos, presentes en la zona desde fines del Siglo XVI, se trabaja la tierra en forma orgnica, con abonos naturales de guano y orujo, y el riego es por goteo, con aguas de alta montaa o pozos profundos.
Entre las particularidades de este recorrido est la bodega Luna de Cuarzo, que fue creada por la primera mujer tucumana que desarroll su emprendimiento sobre la Ruta 40, Silvia Gramajo, oriunda de la provincia.

Proponen un Camino del Vino con 14 bodegas a lo largo de 100 kilmetros
El establecimiento Vinos de Los Amaichas, es el nico de la Argentina y la tercera bodega del mundo en ser administrada y dirigida por una comunidad de un pueblo indgena, y se encuentra sobre la ruta provincial 307.
En esta bodega comunitaria, que expresa la importancia del terruo y la riqueza ancestral del suelo, los visitantes son recibidos por Gabriela Balderrama y Micaela Lera, de Amaicha del Valle, y miembros de la comuidad que se rige con una organizacin encabezada por un consejo de ancianos y un cacique que actualmente es Miguel Flores.
Son 40 productores de uva de pueblos de los valles, como Amaicha, Los Zazos, Ampimpa, Encalilla, El Paso y Colalao del Valle, hasta Ciudad Sagrada de Los Quilmes, quienes participan en esta bodega que comenz a funcionar en 2016, donde se procesan entre 16 y 18 toneladas por vendimia para elaborar un vino que es casi orgnico, segn sus productores.

El Camino del Vino de Tucumn tendr como paisaje los Valles Calchaques.
En el mismo circuito de estos descendientes de los primeros habitantes de la regin est un emprendimiento de inmigrantes recientes, como la familia italiana de Giacomo Spaini, que lleg a la regin en 2010 y se enamor de esta tierra, donde se instal para desarrollar su emprendimiento vitivincola.
Se trata de la Finca Albarossa, que incluye una propuesta de hospedaje boutique para disfrutar de los viedos, tambin sobre la Ruta 40, cerca de Colalao del Valle, de Amaicha del Valle y de la Ciudad Sagrada de Los Quilmes.
La finca, que comenz con 13 hectreas con cepas malbec y cabernet franc, y luego un cabernet ligero, hoy tiene unas 120 hectreas al pie del cerro de La Mina, de 4.762 msnm.

El turista tambin podr hacer las travesas en 4×4, cabalgatas y senderismo.
Otras bodegas y viedos del circuito son Cerro El Pelao, Fortaleza, Los Zazos, Estancia Rural Ro de Arena, Finca La Churita, Finca La Orilla, Altos La Cinaga, Chico Zossi, Las Arcas de Tolombn, Valle de Choromoro y Vertientes Tintas
Adems de los vinos, las fincas y los viedos, en este recorrido el turista puede contactarse con artesanos ceramistas y textiles, hacer las travesas en 4×4, cabalgatas, senderismo y hasta practicar astroturismo, ya que a 24 kilmetros de la Ruta 40, en Ampimpa, hay un observatorio abierto a los visitantes.
Para llegar al Camino del Vino Tucumano, desde San Miguel se debe ir por la ruta provincial 307 hacia Taf del Valle, por la Cuesta del Infiernillo hasta Amaicha del Valle, y el acceso a la Ruta 40 rumbo norte hasta Colalao del Valle.