Inicio
Buscar
Ofertas
Perfil

Reserva de la Biósfera Yabotí, el guardián de la selva paranense

La Reserva de Biósfera Yabotí es una de las áreas protegidas más grandes de la Provincia de Misiones guardián no solo de la Selva paranaense sino también de los Saltos del Moconá.

Esta reserva fue creada por ley en el año 1995 y pertenece al programa de la UNESCO “El hombre y la biósfera”.

Tiene una superficie de 235.959 hectáreas muchas de las cuales son propiedades privadas y otros sectores incluyen áreas naturales protegidas de dominio provincial.

Dentro de las áreas destacadas que se encuentran dentro del área protegida nos encontramos con el Parque Provincial Moconá, dentro del cual están los Saltos del mismo nombre que fueron declarados Monumento Natural Nacional, la Reserva Provincial de Esmeralda, el Área Experimental Guaraní y la Reserva Natural Cultural Papel Misionero, de ámbito privado. 

Reserva de la biosfera Yabotí, Misiones

Además también podemos encontrar dentro de este ámbito algunas localidades, destacándose San Pedro con 18.000 habitantes, San Vicente con algo más de 27.000 y el Soberbio con 15.000.

El principal objetivo de este tipo de reservas es fomentar una relación equilibrada entre la población y su entorno natural, a fin de satisfacer las necesidades de las generaciones actuales y futuras.

También tiene como objetivo el desarrollo de acciones que den lugar al aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, preservando las especies y la diversidad genética.

Expedición Yabotí
Expedición Yabotí

Específicamente, los objetivos incluyen la protección del yaguareté y otras especies vulnerables o amenazadas

En Argentina existen 13 reservas de este tipo, incluida la Reserva de Biósfera Yabotí; donde se conserva uno de los remanentes más importantes de Selva Paranaense, también conocido como Bosque Atlántico del Alto Paraná.

Destinos Relacionados