Inicio
Buscar
Ofertas
Perfil

Se afianza el turismo sobre la base de un mercado aéreo en constante crecimiento – Télam

Las 1.134 frecuencias semanales de 24 compañías aéreas internacionales que vuelan a Colombia, son un muestrario de la importancia que adquirió en los últimos años Colombia como uno de los destinos más atractivos de América del Sur.

Estas frecuencias se traducen en un total de 182.432 sillas semanales desde y hacia destinos como Madrid, Londres, Estambul, Nueva York, Múnich, Santa Cruz de la Sierra, Amsterdam, La Habana, Santo Domingo, Cancún, Miami, Santiago, Ciudad de Panamá, Barcelona, Fráncfort, Buenos Aires y París, entre otros.

El año pasado ocho aerolíneas abrieron 17 nuevas rutas aéreas en Colombia -repartidas en las ciudades de Bogotá, Medellín, Cartagena de Indias, Cali, Pereira y Santa Marta- y se inauguraron 26 frecuencias adicionales.

«La llegada de nuevas rutas aéreas es síntoma de la confianza de las aerolíneas del mundo en Colombia y del potencial que tenemos para crecer como destino de negocios y turismo», dijo la presidenta de Procolombia, Flavia Santoro, en declaraciones consignadas por la agencia Efe.

«Su impacto en la competitividad es muy importante porque estamos conectando a más regiones con el mundo», agregó.

El año pasado ocho aerolíneas abrieron 17 nuevas rutas aéreas en Colombia, repartidas en las ciudades de Bogotá, Medellín, Cartagena de Indias, Cali, Pereira y Santa Marta, y se inauguraron 26 frecuencias adicionales.

En lo que va corrido del año, ya son nueve rutas nuevas las que han entrado en operación, entre ellas una de Air Europa entre Madrid y Medellín que está habilitada desde junio pasado.

Entre los factores que impulsaron el crecimiento de la conectividad destacan las remodelaciones en el aeropuerto internacional El Dorado, en la ciudad de Bogotá, que amplió su capacidad a 40 millones de pasajeros por año.

Destinos Relacionados