Inicio
Buscar
Ofertas
Perfil

Soñando en bicicleta – LATITUD


Hablamos con Maru y José de Soñando en Bicicleta, cicloviajeros, que desde hace casi un año llevan recorriendo la Argentina. ¡No te pierdas la entrevista.

Hola, somos Maru (35 años) y José (25 años) dos soñadores, aventureros, amantes de las bicis y la naturaleza. 

Ambos llevábamos una vida convencional, rutinaria y cómoda de ciudad, pero donde nada nos apasionaba ni llenaba realmente. Sabíamos que existían otros estilos de vida que nos permitirían que cada día fuera una sorpresa y decidimos ir a su búsqueda. Renunciamos a nuestros trabajos (profesora de biología – playero en una estación de servicio) y vendimos todo para salir a viajar en bicicleta sin fecha de regreso. Y aquí estamos, ya casi un año desde que emprendimos este camino y cada día más convencidos que es donde tanto deseábamos estar. Cambiamos lo conocido por la incertidumbre, el confort por vivir nuevas emociones, y la vida estática por el movimiento de cada día.

Soñando en bicicleta

Comenzamos este viaje el 16 de enero de 2021 y ya llevamos recorridos más de 9 mil kilómetros por nuestro país (9 provincias). En este momento estamos recorriendo la Patagonia y cada vez más cerca de Ushuaia, completando así una primera gran etapa. Una vez en el fin del mundo la idea es pedalear lo que nos falta del hermoso país que tenemos, con miras al resto del continente. No tenemos un cronograma fijo ni tiempos que cumplir, solo nuestros deseos de viajar y conocer lugares, personas y vivir experiencias nuevas.

¿Qué es Soñando en bicicleta ? ¿Cómo se definirían?

Comenzamos a descubrir otros estilos de vida gracias a muchos viajeros que compartían sus historias y nos servían de inspiración y referentes. Ahora que estamos creando la nuestra, la idea es cerrar ese círculo y ser nosotros quienes motivemos a otros. Demostrar que cualquier persona puede salir a cumplir su sueño.

Soñando en bicicleta

Así es que nace «Soñando en bicicleta» nuestro proyecto de viaje en las redes.

Somos dos personas sencillas que disfrutan de lo simple y natural. Nos centramos en vivir positivamente y disfrutar el presente. Además somos apasionados por la fotografía.

Utilizamos nuestra página a modo de diario de viaje. Compartiendo fotos y videos de los lugares que transitamos, dando a conocer así el día a día de todo lo que implica viajar en bici (logística, consejos, experiencias, datos) y compartiendo reflexiones sobre nuestra filosofía de vida. 

¿Cuándo empezaron a soñar con recorrer el mundo ?¿Por qué en bici?

La idea de vivir viajando surgió de manera individual en nosotros en los últimos 3 años aproximadamente. Nos conocimos en plena cuarentena de 2020 en San Nicolás de los Arroyos saliendo a pedalear caminos rurales y allí nos contamos los proyectos que teníamos cada uno. Cuando menos acordamos estábamos enamorados y decidiendo unificar nuestros sueños. 

Los dos ya habíamos decidido que queríamos hacerlo en bicicleta y por los mismos motivos: la hazaña que implica recorrer el mundo con tu cuerpo como motor, el ir lento que te permite descubrir detalles y lugares que de otra manera quizás pasarías por alto, ni hablar que es un medio muy simple, económico, sustentable y silencioso. 

En bici tenemos autonomía para trasladarnos y permanentemente estamos en contacto con el entorno. Al tiempo que nos hace revalorizar la salud y lo natural por sobre todas las cosas. 

Soñando en bicicleta

Al cargar con todo el peso de lo que llevamos también nos obliga a tomar consciencia de qué es lo realmente necesario para subsistir, y que al final termina siendo mínimo. Como si fuera poco es un medio que genera una gran curiosidad y empatía en la gente que nos ve andar. Y es tanto el esfuerzo que hacemos para llegar a ciertos lugares que lo disfrutamos finalmente el doble o triple por la satisfacción que nos da la autosuperación. Claramente la bicicleta nos parece el medio definitivo y no nos imaginamos viajando de otra forma.

¿Cómo es viajar en pareja? ¿Cuáles ventajas y desventajas encuentran?

Viajar en pareja es una experiencia hermosa. «La felicidad solo es real cuando es compartida» dice una frase que está un poco trillada, pero es así como lo sentimos.

Lo que estamos viviendo fue deseado por ambos, no hubo uno que convenciera al otro. Entonces, qué mejor que un sueño así poder vivirlo con la persona que amas y con quien congenias tan bien. 

Las ventajas son todas, compartir cada alegría, cada logro, apoyarnos y acompañarnos en los momentos no tan buenos, ser dos para las tareas, para darnos ánimo. Y en ese contexto olvídense de que existan desventajas! no se nos ocurre ninguna. Mientras haya diálogo, buena comunicación, escucha, consenso no van a existir desventaja alguna. Pero eso es necesario en cualquier vida en pareja, no solo viajando.

Soñando en bicicleta

¿Qué es lo que no puede faltar en sus alforjas? ¿Algo indispensable?

 Indispensables: cámaras de fotos y equipo de mate! 

Pero hablando en serio, al planificar un viaje en bicicleta creemos que no puede faltar todo aquello que te brinde autonomía. Con respecto al equipo de camping, si bien al principio puede parecer costoso, es importante hacer una buena inversión ya que será tu casa y necesitas que no falle. Nos referimos a una carpa y bolsa de dormir acordes a las condiciones climáticas que vas a enfrentar, así como también marmita y equipo de cocina. En nuestra experiencia aconsejamos invertir en un calentador multicombustible. 

Con esas cosas y de buena calidad ya tenés asegurado el lugar donde descansar, refugiarse y alimentarse. Algo que vas a hacer todos los días sí o sí. 

Con respecto al equipo de bicicleta, es infaltable un kit de pinchadura + inflador, van a ser tus aliados en todo el viaje. En nuestro caso también nos resulta muy importante una batería externa (powerbank) que nos permita cargar los celulares en tramos largos.

En cuanto a la indumentaria es algo muy diverso y no hay algo puntual que sea indispensable realmente (aunque una calza con badana y un piloto para la lluvia podría serlo). Pero al viajar en bici está muy bueno priorizar ropa técnica que suele ser liviana, de poco volúmen y secado rápido, así como pensar en abrigarte en capas. 

Soñando en bicicleta

¿Cómo se organizan para comer, cocinar, etc.?

El día previo a salir hacemos un recuento del tiempo que vamos a estar en ruta, chequeamos qué posibilidad de hacer alguna compra o recargar agua hay en el camino, y en base a eso decidimos qué necesitamos llevar para que no nos falte nada ni tampoco llevar demasiado peso de sobra. Siempre está bueno igualmente llevar algo de comida extra por si tardas más de lo previsto en concretar ese trayecto.

Los días que pedaleamos los empezamos con un buen y abundante desayuno, que siempre incluye café, huevos, avena, frutos secos, pasas de uva. Mientras que las comidas esos días las hacemos sencillas en cuanto a su preparación. Intentamos llevarnos algo hecho para el mediodía (por ejemplo atún, queso y tomate para unos sandwiches, o arroz y algunas legumbres ya cocidas), y las noches en ruta son de comidas simples y faciles de cocinar ( arroz, fideos con huevo). Y llevamos variedad de frutas y algunas galletitas para el camino.

Mientras que los días que estamos en algún pueblo o parados comemos mucho más abundante y variado, cosas que quizá en ruta no podríamos, incluimos carnes, más verduras, y comidas más elaboradas.

Y no podemos negar que somos amantes de las panaderías, así que apenas llegamos a destino vamos a su búsqueda!

La mayoría de las veces cocinamos juntos, y si lo hizo uno el otro lava los platos. Y si uno está más cansado siempre el otro se pone las pilas en hacerlo, y viceversa. Hemos logrado un gran equilibrio en esto!

Nos gusta mucho cocinar con fuego así que cuando es posible y seguro lo hacemos. Contábamos con un multicombustible que se nos rompió, así que ahora seguimos viaje con un mechero de alcohol y como última opción uno de gas butano.

Soñando en bicicleta

¿Alguna anécdota para contarnos?

La mayoría de nuestras mejores anécdotas son con las personas que nos cruzamos en el camino y situaciones que surgieron de esos casuales encuentros: terminar haciendo escalada y andando en velero en Villa del Dique, ser los nietos postizos de unos abuelos durante los dias de confinamiento en Merlo.

Otra puede ser hacer un trekking en el Valle de Pancanta luego de compartir una noche en una cabaña con un grupo de amigos que nos invitaron a sumarnos; salir a pedalear con ciclistas de Chos Malal y Villa María; terminar dando una charla como cierre de un encuentro de adolescentes Boy Scout en Neuquén, o un partido de ping pong contra el Jefe de bomberos en un pueblito de La Pampa. Obviamente también nos probamos sus trajes! Pasar un mes del invierno en una cabaña con vista a las sierras y haciendo nuevos amigos en Villa de Las Rosas.

Dormir en lugares de los mas variados: estaciones de trenes, playas, quinchos de policías, alcantarillas de la ruta, cabañas con vista a lagos que nunca hubiéramos podido pagar, canchas de fútbol, taller de moto, incontables casas de familia, plazas de pueblos, patios de escuelas, un granero con abundantes ratas y muchísimos sitios en pleno contacto con la naturaleza.

¿Qué momento del viaje se les vuelve una y otra vez a la memoria y lo hacen sonreír?

No hay un día del viaje que no nos dé momentos de alegría, pero algunos de ellos los recordamos una y otra vez y volvemos a sonreír como si estuviésemos allí. Como el día que hicimos vivac a orilla del Nahuel Huapi con miles de estrellas sobre nosotros; o lograr ver el volcán Lanin a nuestras espaldas luego de 3 días tapado de nubes, acampar a orilla de una laguna oyendo el sonido de los flamencos; el día que un Cóndor apareció detrás de una roca planeando a metros de distancia nuestra en un trekking en Bariloche.

Y ni hablar de la cantidad de muestras de afecto y solidaridad de personas que hemos conocido a lo largo del camino y que sería interminable relatar uno por uno, pero que siempre recordamos con detalle y que hacen de este viaje lo que es.

Seguro que muchos de nuestros lectores están soñando con hacer un viaje como el de ustedes ¿qué les dirías o recomendarías?

Creemos que lo más importante siempre, aunque parezca obvio, es dar el primer paso. Sea cual sea tu sueño o proyecto. No esperar a tener todo seguro o bajo control, porque eso es imposible y nuestra cabeza siempre va a encontrar una excusa para no salirse de lo conocido y cómodo. Además es importante siempre escuchar lo que manda el corazón, haciendo oidos sordos a las opiniones ajenas. Y aunque está bien preguntar y averiguar con otros viajeros algunas dudas, siempre lo mejor es vivir la propia experiencia. 

¿Qué es lo peor que puede suceder al animarte a salir de viaje? ¿Darte cuenta que no era para vos? Para volver a tu vida anterior siempre hay tiempo. Ahora, quédarte con la duda de qué hubiera pasado si no lo hubieras hecho nos parece algo terrible.

Vamos por la vida tomando decisiones en base a creer que somos eternos, y así vivimos postergando nuestros sueños y deseos por cosas que nos convencemos que son más urgentes. El momento es ahora. ¿Qué certeza tenés de qué va a ocurrir en el futuro?

Hay que salir. Una vez en el camino todo se vuelve más claro y fluye, todo lo que pensábamos que sería un problema se soluciona, las oportunidades aparecen y sobran personas que con gestos de amor están dispuestas a darte una mano. 

Sigan sus redes

Instagram: Soñando en Bicicleta

Youtube: Soñando en Bicicleta





Fuente

Destinos Relacionados