
No habr actos protocolares ni tampoco se realizar la tradicional bajada de antorchas
La ciudad de Ushuaia, uno de los destinos clsicos del pas para disfrutar de la nieve, inaugur su temporada turstica de invierno en medio de las restricciones derivadas de la pandemia de coronavirus y sin el color de los eventos multitudinarios que solan acompaar este tipo de lanzamientos.
El inicio de la temporada marca tambin la apertura de los medios de elevacin de Cerro Castor, el principal centro invernal de la zona ubicado a 26 kilmetros de la capital fueguina.
El establecimiento anunci que no habr actos protocolares ni tampoco se realizar la tradicional bajada de antorchas, un evento en el que esquiadores expertos descienden por las laderas del cerro Krund portando antorchas al atardecer, y que es seguido desde la base de las instalaciones por cientos de turistas y pobladores locales.
Voceros del Instituto Fueguino de Turismo (Infuetur) confirmaron a Tlam que ese espectculo se realizar de todos modos en las prximas semanas, aunque sin la asistencia de pblico (solo la prensa y autoridades) y ser transmitido por streaming.

Ushuaia buscar transitar el invierno valindose de los visitantes nacionales y de los pobladores fueguinos.
Sin la posibilidad de nutrirse del turismo extranjero, clave en la ecuacin econmica de los operadores locales, Ushuaia buscar transitar el invierno valindose de los visitantes nacionales y de los pobladores fueguinos, y postulndose al pas como un «destino seguro».
«Somos un destino para disfrutar de la nieve, con servicios y actividades de calidad pero bajo protocolos sanitarios que garantizan una estada con bajos riesgos», afirm Dante Querciali, presidente del Infuetur, en declaraciones oficiales difundidas por la gobernacin.
«Tenemos protocolos para cada sector. Este ao la situacin epidemiolgica est mucho mejor y eso nos abre nuevas expectativas para la actividad», agreg el funcionario.

El intendente Walter Vuoto anunci un acuerdo logrado con la empresa Aerolneas Argentinas para incrementar los vuelos.
Por su parte, el intendente Walter Vuoto anunci un acuerdo logrado con la empresa Aerolneas Argentinas para incrementar los vuelos que llegan a Ushuaia durante el invierno.
De esta forma, la capital de Tierra del Fuego pasar a tener entre tres y cuatro frecuencias diarias desde Buenos Aires, lo que le posibilitar una mayor afluencia turstica.
«Es fundamental seguir impulsando la actividad, siempre que las condiciones epidemiolgicas lo permitan», destac Vuoto.
Cerro Castor ya haba abierto sus puertas en forma parcial desde el 12 de junio, inaugurando su propio restaurante, una pista de patinaje sobre hielo y un circuito de esqu de fondo.
«Es fundamental seguir impulsando la actividad, siempre que las condiciones epidemiolgicas lo permitan»”
Walter Vuoto
A partir de este viernes funcionarn los medios de elevacin y la mayora de sus pistas de esqu alpino y snowboard.
«Tenemos inmejorable cantidad y calidad de nieve para recibir a los esquiadores y snowboarders gracias a las nevadas de los primeros das de junio y a las bajas temperaturas que permitieron un importante trabajo de fabricacin de nieve artificial», confirmaron voceros del complejo invernal.
El lugar cuenta con 34 pistas con diferentes niveles de dificultad, 12 medios de elevacin, el «snowpark» ms grande de Sudamrica, 1 circuito de ski cross y un rea para principiantes y fuera de pista, 8 puntos gastronmicos, 12 cabaas y un spa, todo en un predio de ms de 650 hectreas esquiables.

La capital de Tierra del Fuego pasar a tener entre tres y cuatro frecuencias diarias desde Buenos Aires.
El centro modific el sistema de renta de equipos para realizar esas operaciones va web y disminuir los riesgos de contagio de Covid-19.
Adems de Cerro Castor, Ushuaia cuenta con otros siete centros invernales situados en la misma zona de valles, donde se pueden hacer excursiones en motos de nieve, caminatas con raquetas, circuitos con trineos tirados por perros y escalada en hielo, entre otras actividades.
Tambin estn habilitadas otras excursiones clsicas, como la visita al Parque Nacional Tierra del Fuego, los sobrevuelos en helicptero, las navegaciones por el Canal Beagle y el Trencito del Fin del Mundo, a las que se suman los recorridos histricos por galeras y museos o por la antigua crcel de reincidentes.
La gastronoma con sus platos tradicionales, como el cordero fueguino y la centolla, forman parte de la mltiple cantidad de opciones del invierno ushuaiense, que hoy abre sus puertas y que se extiende hasta cerca del mes de octubre.